Los sismos son un fenómeno frecuente en México, por eso el gobierno creó un sistema de alerta en caso de sismos que permite a las autoridades realizar procedimientos y acciones de prevención un par de segundos antes de la llegada de ondas sísmicas que puedan ocasionar daños.
Los sismos más intensos en México se registran en los estados de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Jalisco, Edo. México y Ciudad de México. Esto se debe a su ubicación con respecto a las placas tectónicas y las fallas geológicas dentro del territorio nacional.
Por esta razón, México cuenta con un Sistema de Alerta Sísmica con una serie de estaciones instaladas en la costa de Guerrero para detectar el inicio de un sismo de gran magnitud, enviando señales a las zonas de alrededor que podrían ser afectadas.
¿Dónde tembló HOY 24 de junio en México?
SISMO Magnitud 3.5 Loc. 87 km al NOROESTE de SAN FELIPE, BC 23/06/22 23:18:08 Lat 31.46 Lon -115.60 Pf 10 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) June 24, 2022
SISMO Magnitud 3.4 Loc. 28 km al OESTE de TLAPA, GRO 24/06/22 00:57:04 Lat 17.54 Lon -98.84 Pf 55 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) June 24, 2022
SISMO Magnitud 3.5 Loc. 14 km al SUR de SALINA CRUZ, OAX 24/06/22 00:42:04 Lat 16.06 Lon -95.22 Pf 5 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) June 24, 2022
SISMO Magnitud 3.3 Loc. 10 km al NORESTE de MANZANILLO, COL 24/06/22 00:00:35 Lat 19.12 Lon -104.25 Pf 2 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) June 24, 2022
SISMO Magnitud 3.3 Loc. 26 km al SURESTE de OMETEPEC, GRO 24/06/22 04:05:21 Lat 16.50 Lon -98.25 Pf 28 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) June 24, 2022
SISMO Magnitud 3.6 Loc. 65 km al OESTE de HUETAMO, MICH 24/06/22 03:22:23 Lat 18.52 Lon -101.50 Pf 56 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) June 24, 2022
SISMO Magnitud 3.4 Loc. 102 km al OESTE de CIHUATLAN, JAL 24/06/22 02:44:33 Lat 19.01 Lon -105.50 Pf 10 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) June 24, 2022
¿Cuándo suena la Alerta Sísmica Mexicana?
La Alerta Sísmica Mexicana tiene como función alertar con varias decenas de anticipación a las autoridades y a la población sobre la llegada de un sismo en la Zona Metropolitana del Valle de México que se originó en alguna parte de la costa del Pacífico.
Este sistema de alerta abarca desde Salina Cruz del estado de Oaxaca hasta Puerto Vallarta en el estado de Jalisco, al ser una región de alta actividad sísmica. Esto con la finalidad de minimizar los daños que puedan ocasionar los sismos y cuidar de la integridad de los habitantes.
Los sensores de la Alerta Sísmica Mexicana monitorean las zonas propensas a sismos en un radio próximo a 90 km, para detectar en los primeros segundos el sismo y su posible magnitud.
Los datos se envían a través de ondas de radio a las ciudades más cercanas al epicentro del sismo, para dar aviso de la alerta sísmica. Para activar el Sistema de Alerta Sísmica se toman los siguientes criterios:
Cuando dos estaciones detectan que se rebasan los niveles de energía en los primeros segundos del sismo.
Según la magnitud estimada del sismo y la distancia a la ciudad a alertar.
Cuando se detecta un sismo mayor a 6 grados en la escala de Richter a más de 350 km.
wgp