El Servicio Sismológico Nacional, es el organismo encargado de registrar la actividad sísmica en toda la República Mexicana. En MILENIO, te damos un resumen de los últimos movimientos durante este martes 23 de mayo.
México se encuentra en una zona de alta actividad sísmica debido a su cercanía con el Cinturón de Fuego del Pacífico y la actividad volcánica.
¿Dónde tembló HOY 23 de mayo en México?
SISMO Magnitud 4.0 Loc 37 km al SUR de TONALA, CHIS 23/05/23 10:15:56 Lat 15.76 Lon -93.83 Pf 87 km pic.twitter.com/9NPFpFWPMP
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) May 23, 2023
SISMO Magnitud 4.0 Loc 6 km al SURESTE de PUERTO ESCONDIDO, OAX 23/05/23 10:07:53 Lat 15.83 Lon -97.02 Pf 5 km pic.twitter.com/Ms77LBz2H0
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) May 23, 2023
Reporte de actividad sísmica
Sismo magnitud 3.6 Loc 8 km al SURESTE de PERIBAN, MICH, Pf 5.6 kmSismo magnitud 3.5 Loc 21 km al NOROESTE de COYUCA DE BENITEZ, GRO, Pf 42.3 kmSismo magnitud 2.4 Loc 7 km al SURESTE de PROGRESO, HGO, Pf 5 kmSismo magnitud 3.6 Loc 71 km al SUR de COALCOMAN, MICH, Pf 18.5 km Sismo magnitud 3.9 Loc 183 km al SURESTE de SALINA CRUZ, OAX, Pf 11.9 km Sismo magnitud 3.1 Loc 57 km al SUROESTE de SAN FELIPE, BC, Pf 9.6 km Sismo magnitud 3.0 Loc 42 km al NORESTE de LINARES, NL, Pf 5 km Sismo magnitud 3.3 Loc 23 km al NOROESTE de VICENTE GUERRERO, BC, Pf 4.3 km Sismo magnitud 3.2 Loc 43 km al SUROESTE de OMETEPEC, GRO, Pf 5.8 km Sismo magnitud 3.5 Loc 24 km al OESTE de CINTALAPA, CHIS, Pf 127.7 km Sismo magnitud 3.7 Loc 65 km al SUR de PETATLAN, GRO, Pf 16.7 km Sismo magnitud 3.1 Loc 58 km al NOROESTE de MATIAS ROMERO, OAX, Pf 108.8 km Sismo magnitud 3.5 Loc 18 km al NOROESTE de ARRIAGA , CHIS, Pf 108 km Sismo magnitud 3.9 Loc 35 km al OESTE de PIJIJIAPAN, CHIS, Pf 92.4 km Sismo magnitud 3.8 Loc 79 km al SUR de COALCOMAN, MICH, Pf 4.7 km Sismo magnitud 3.3 Loc 26 km al NOROESTE de VICENTE GUERRERO, BC, Pf 6 km Sismo magnitud 3.8 Loc 137 km al SUROESTE de PIJIJIAPAN, CHIS, Pf 12.8 km Sismo magnitud 3.2 Loc 27 km al SUROESTE de ATOYAC DE ALVAREZ, GRO, Pf 16.6 km Sismo magnitud 3.1 Loc 22 km al SUROESTE de OMETEPEC, GRO, Pf 16.8 km
¿Qué es el Servicio Sismológico Nacional?
El 5 de septiembre de 1910 se inauguró la primera estación sismológica de la red, en Tacubaya, Distrito Federal, ahora Ciudad de México. En ese momento, la red sismológica quedó a cargo del Instituto Geológico Nacional dependiente de la Secretaría de Minería y Fomento.
Entre 1910 y 1923 se instalaron en total 9 estaciones sismológicas mecánicas autónomas. La central estaba instalada en Tacubaya, Ciudad de México y las foráneas en las ciudades de Mazatlán, Oaxaca, Mérida, Chihuahua, Veracruz, Guadalajara, Monterrey y Zacatecas.
De acuerdo con el portal del Servicio Sismológico Nacional (SSN), es una institución mexicana que tiene la misión de registrar, almacenar y distribuir los datos del movimiento de la tierra para informar a las autoridades y la población del país, además de continuar con el monitoreo y las investigaciones sobre sismos en México.
El SSN consta de más de 190 estaciones sísmicas distribuidas en todo el país, y que permite detectar y registrar los sismos en tiempo real. Actualmente, el Servicio Sismológico Nacional es una entidad académica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y es considerado el primer sistema de vigilancia sísmica.