Estados

Temblor HOY en México: Últimas noticias de la actividad sísmica AL MOMENTO | 21 de junio

Accede a los últimos reportes del Servicio Sismológico Nacional para conocer sobre los temblores registrados en el país.

De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN) en los últimos días se ha registrado una significativa actividad sísmica en los estados de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Baja California y Michoacán.

El territorio mexicano es conocido por su gran actividad sísmica diaria y aunque algunos movimientos de tierra son bastante perceptibles, la gran mayoría pasa desapercibida.

Un sismo es un fenómeno natural que se produce cuando se libera la energía acumulada en la corteza terrestreEsta liberación repentina de energía provoca vibraciones o movimientos en la superficie de la Tierra que van desde movimientos imperceptibles hasta sismos de gran magnitud.

En MILENIO, te damos un resumen de los últimos sismos que se han presentado este miércoles 21 de junio.

¿Dónde tembló HOY 21 de junio en México?

  • Sismo magnitud 3.6 Loc 25 km al SURESTE de SAN MARCOS, GRO, Pf 4.7 km
  • Sismo magnitud 3.2 Loc 17 km al NOROESTE de VICENTE GUERRERO, BC, Pf 4.3 km
  • Sismo magnitud 3.6 Loc 39 km al SUROESTE de TECOMAN, COL, Pf 4.8 km
  • Sismo magnitud 3.9 Loc 36 km al OESTE de CINTALAPA, CHIS, Pf 132 km
  • Sismo magnitud 3.8 Loc 34 km al NORESTE de SAN MARCOS, GRO, Pf 51.4 km
  • Sismo magnitud 4.0 Loc 11 km al SUR de ARRIAGA , CHIS, Pf 103.6 km
  • Sismo magnitud 3.5 Loc 18 km al SUROESTE de OMETEPEC, GRO, Pf 8.3 km
  • Sismo magnitud 3.4 Loc 27 km al SURESTE de PINOTEPA NACIONAL, OAX, Pf 2.7 km
  • Sismo magnitud 3.2 Loc 19 km al OESTE de RIO GRANDE, OAX, Pf 13.8 km
  • Sismo magnitud 3.8 Loc 96 km al SUROESTE de LA MIRA, MICH, Pf 16.2 km
  • Sismo magnitud 3.5 Loc 44 km al NORESTE de CARDENAS, SLP, Pf 10 km

¿Por qué tiembla en México?

Como ya mencionamos, México es un país situado en una región geológicamente cercana con el Cinturón de Fuego del Pacífico, una cadena de placas tectónicas que se caracterizan por tener una intensa actividad sísmica y volcánica debido a su interacción.

México está conformado por cinco placas tectónicas:

  • Caribe
  • Pacífico
  • Norteamérica
  • Rivera
  • Cocos

Estas placas interactúan entre sí de diversas formas, como la subducción, cuando una placa se desliza debajo de otra, o la colisión, cuando dos placas chocan, provocando movimientos telúricos o sismos de diversa magnitud.

Además de la subducción, también hay fallas geológicas en diferentes regiones de México, como la falla de San Andrés en Baja California. Estas fallas son zonas de debilidad en la corteza terrestre donde las rocas pueden deslizarse unas sobre otras. Cuando la tensión acumulada a lo largo de estas fallas se libera, también se generan terremotos.

Es importante destacar que los sismos son eventos naturales impredecibles, y México, al estar en una región sísmica, ha implementado medidas de prevención y respuesta para minimizar los riesgos y proteger a su población.


Google news logo
Síguenos en
Wendy González Perez
  • Wendy González Perez
  • [email protected]
  • Comunicóloga egresada de la UABC. Editora digital de Discover Milenio, vivo del Internet y las tendencias, especializada en temas soft y SEO. En mis tiempos libres, amateur del cine.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.