El territorio mexicano es conocido por su gran actividad sísmica diaria, aunque algunos movimientos de tierra son bastante perceptibles, la gran mayoría pasa desapercibida.
A través del Servicio Sismológico Nacional podrás conocer todos los detalles sobre los últimos sismos o temblores que ocurren en el país.
Un sismo es un fenómeno natural que se produce cuando se libera la energía acumulada en la corteza terrestre. Esta liberación repentina de energía provoca vibraciones o movimientos en la superficie de la Tierra que van desde movimientos imperceptibles hasta sismos de gran magnitud.
En MILENIO, te damos un resumen de los últimos sismos que se han presentado.
¿Dónde tembló HOY 20 de junio en México?
SISMO Magnitud 4.1 Loc 59 km al SUROESTE de COALCOMAN, MICH 20/06/23 07:48:01 Lat 18.31 Lon -103.43 Pf 5 km pic.twitter.com/DCBWNK2oTN
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) June 20, 2023
SISMO Magnitud 4.1 Loc. 59 km al SUROESTE de COALCOMAN, MICH 20/06/23 07:48:01 Lat 18.31 Lon -103.43 Pf 5 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) June 20, 2023
SISMO Magnitud 4.2 Loc 76 km al SUROESTE de CD HIDALGO, CHIS 20/06/23 06:22:23 Lat 14.02 Lon -92.35 Pf 98 km pic.twitter.com/b8Q9douh7I
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) June 20, 2023
SISMO Magnitud 4.2 Loc. 76 km al SUROESTE de CD HIDALGO, CHIS 20/06/23 06:22:23 Lat 14.02 Lon -92.35 Pf 98 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) June 20, 2023
¿Por qué tiembla en México?
Como ya mencionamos, México es un país situado en una región geológicamente cercana con el Cinturón de Fuego del Pacífico, una cadena de placas tectónicas que se caracterizan por tener una intensa actividad sísmica y volcánica debido a su interacción.
México está conformado por cinco placas tectónicas:
- Caribe
- Pacífico
- Norteamérica
- Rivera
- Cocos
Estas placas interactúan entre sí de diversas formas, como la subducción, cuando una placa se desliza debajo de otra, o la colisión, cuando dos placas chocan, provocando movimientos telúricos o sismos de diversa magnitud.
Además de la subducción, también hay fallas geológicas en diferentes regiones de México, como la falla de San Andrés en Baja California. Estas fallas son zonas de debilidad en la corteza terrestre donde las rocas pueden deslizarse unas sobre otras. Cuando la tensión acumulada a lo largo de estas fallas se libera, también se generan terremotos.
Es importante destacar que los sismos son eventos naturales impredecibles, y México, al estar en una región sísmica, ha implementado medidas de prevención y respuesta para minimizar los riesgos y proteger a su población.