Un sismo es el rompimiento repentino de las rocas en el interior de la Tierra, liberando energía que se propaga en forma de ondas, provocando el movimiento brusco del suelo. Los sismos son un fenómeno común en México, debido a las fallas geológicas y su cercanía con el Cinturón de Fuego del Pacífico.
Sin embargo, solo algunas regiones de nuestro país son clasificadas por los geólogos como regiones sísmicas, debido a la constante presencia de temblores a menor o mayor escala. En MILENIO, te decimos qué es una región sísmica, cuáles hay en México y por qué.
¿Dónde tembló HOY 01 de agosto en México?
SISMO Magnitud 3.6 Loc. 16 km al NORTE de PUERTO ESCONDIDO, OAX 01/08/22 17:00:37 Lat 16.01 Lon -97.06 Pf 41 km
— Sismológico Nacional (@SSNMexico) August 2, 2022
SISMO Magnitud 3.8 Loc. 78 km al SURESTE de SAN FELIPE, BC 01/08/22 10:53:09 Lat 30.62 Lon -114.16 Pf 10 km
— Sismológico Nacional (@SSNMexico) August 2, 2022
SISMO Magnitud 4.0 Loc 73 km al SURESTE de SAN FELIPE, BC 01/08/22 10:50:33 Lat 30.67 Lon -114.19 Pf 10 km pic.twitter.com/Y4GKovcKS0
— Sismológico Nacional (@SSNMexico) August 2, 2022
SISMO Magnitud 3.7 Loc. 49 km al SUROESTE de S PEDRO POCHUTLA, OAX 01/08/22 13:05:58 Lat 15.34 Lon -96.64 Pf 13 km
— Sismológico Nacional (@SSNMexico) August 2, 2022
SISMO Magnitud 3.9 Loc. 73 km al SUROESTE de CD HIDALGO, CHIS 01/08/22 12:09:38 Lat 14.12 Lon -92.51 Pf 12 km
— Sismológico Nacional (@SSNMexico) August 2, 2022
SISMO Magnitud 3.8 Loc. 54 km al SURESTE de SAN FELIPE, BC 01/08/22 11:55:08 Lat 30.72 Lon -114.39 Pf 11 km
— Sismológico Nacional (@SSNMexico) August 2, 2022
SISMO Magnitud 3.8 Loc. 50 km al SURESTE de SAN FELIPE, BC 01/08/22 11:33:11 Lat 30.78 Lon -114.40 Pf 14 km
— Sismológico Nacional (@SSNMexico) August 2, 2022
SISMO Magnitud 3.9 Loc. 76 km al SURESTE de SAN FELIPE, BC 01/08/22 09:51:49 Lat 30.71 Lon -114.14 Pf 10 km
— Sismológico Nacional (@SSNMexico) August 2, 2022
SISMO Magnitud 3.9 Loc. 136 km al SUR de PUERTO PEÑASCO, SON 01/08/22 07:38:49 Lat 30.10 Lon -113.73 Pf 10 km
— Sismológico Nacional (@SSNMexico) August 2, 2022
SISMO Magnitud 3.7 Loc. 19 km al OESTE de PIJIJIAPAN, CHIS 01/08/22 07:11:06 Lat 15.71 Lon -93.39 Pf 107 km
— Sismológico Nacional (@SSNMexico) August 2, 2022
SISMO Magnitud 3.7 Loc. 47 km al NORESTE de MAPASTEPEC, CHIS 01/08/22 06:06:41 Lat 15.78 Lon -92.63 Pf 198 km
— Sismológico Nacional (@SSNMexico) August 2, 2022
SISMO Magnitud 3.7 Loc. 81 km al NORESTE de CULIACAN, SIN 01/08/22 05:25:54 Lat 25.23 Lon -106.74 Pf 5 km
— Sismológico Nacional (@SSNMexico) August 2, 2022
SISMO Magnitud 3.7 Loc. 36 km al SUR de MAPASTEPEC, CHIS 01/08/22 05:06:46 Lat 15.12 Lon -92.96 Pf 132 km
— Sismológico Nacional (@SSNMexico) August 2, 2022
SISMO Magnitud 3.3 Loc. 13 km al SURESTE de COYUCA DE BENITEZ, GRO 01/08/22 04:29:55 Lat 16.96 Lon -99.98 Pf 10 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) August 1, 2022
SISMO Magnitud 3.9 Loc. 117 km al SURESTE de SALINA CRUZ, OAX 01/08/22 04:16:58 Lat 15.27 Lon -94.65 Pf 16 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) August 1, 2022
SISMO Magnitud 3.7 Loc. 76 km al SUR de COALCOMAN, MICH 01/08/22 04:03:52 Lat 18.09 Lon -103.22 Pf 4 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) August 1, 2022
SISMO Magnitud 3.9 Loc. 72 km al OESTE de TEHUANTEPEC, OAX 01/08/22 03:48:04 Lat 16.40 Lon -95.91 Pf 71 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) August 1, 2022
SISMO Magnitud 3.5 Loc. 32 km al NORESTE de RIO GRANDE, OAX 01/08/22 03:32:52 Lat 16.25 Lon -97.26 Pf 42 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) August 1, 2022
SISMO Magnitud 3.3 Loc. 15 km al ESTE de ACAPULCO, GRO 01/08/22 03:13:30 Lat 16.87 Lon -99.75 Pf 13 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) August 1, 2022
Regiones sísmicas en México
Como ya mencionamos, las zonas sísmicas en México se clasifican en función a la cantidad de sismos que se presentan, esto puede ser una constante actividad sísmica a nula, debido al movimiento de las placas tectónicas ubicadas en el lado oeste del país, concentrando la mayor actividad sísmica en los siguientes estados:
- Chiapas
- Oaxaca
- Guerrero
- Michoacán
- Jalisco
- Baja California
Los geólogos dividen la actividad sísmica del país en tres zonas en relación al vulcanismo activo y los límites de las placas tectónicas.
Zona sísmica: En esta región los sismos son constantes, abarca el sur y suroeste del país en los estados de Veracruz, Chiapas, Jalisco, Puebla y Ciudad de México.
Zona penisísmica: En esta zona, los sismos son menos frecuentes y comprende los estados de Sonora, Sinaloa y Nayarit, al igual que la Sierra Madre Occidental y la zona transversal del Sur de Durango.
Zona Asísmica: No se producen sismos o la presencia de sismos es muy poco frecuente, abarcando la región norte de México como Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Yucatán y Quintana Roo.
Por otro lado, la cercanía de México con el cinturón de fuego del Pacífico, provoca la actividad sísmica, ya que el cinturón o anillo de fuego gesta el 90% de la actividad sísmica de todo el planeta y consta de una larga cadena tectónica de 40 mil kilómetros ubicado en el océano Pacífico.
wgp