Tras sismo, CdMx ha invertido 4 mil mdp en reconstrucción

Edgar Amador dijo ante la Asamblea Legislativa que este dinero se ha destinado a delegaciones y dependencias de gobierno, además de materiales para limpieza y remoción de escombros. 

El secretario de finanzas, Edgar Amador indicó que en la Ciudad de México tuvo que reorientar prioridades financieras después del sismo del 19 de septiembre para obtener cerca de 4 mil millones de pesos que ya se destinaron al apoyo para afectados.

Durante su comparecencia en la Asamblea Legislativa, como parte de la Glosa por el Quinto Informe de gobierno de Miguel Ángel Mancera, puntualizó que los 4 mil millones de pesos fueron destinados al DIF, Desarrollo Social, delegaciones, obras, Secretaría de Movilidad, la Agencia de Gestión Urbana, la Sociedad Hipotecaria, el Instituto de Vivienda, Contraloría para poyos de renta y Seduvi.

TE RECOMENDAMOS: CdMx gastará 4 mil mdp para tirar edificios y mover cascajo

“Lo que sí no se ha tocado en absoluto son programas sociales y proyectos básicos de inversión, tuvimos que reorientar proyectos que no eran prioritarios para atender la afectación tras el sismo”, comentó.

“Todo el gran total de lo que se ha destinado a esas dependencias suman casi 4 mil millones de pesos, que se han efectuado y que son una combinación de recursos y es apenas el principio de lo que se va a necesitar”.

El secretario comentó que de este dinero se ha utilizaron 250 millones de pesos para cubrir la gratuidad durante los días de emergencia del transporte público como el Metro, Servicio de Transportes Eléctricos, y Metrobús.

“El Metro necesita ese recurso para pagar nómina, para comprar refacciones, no podemos dejar sin esos 176 millones que recibió el Metro durante la gratuidad en la contingencia”.

Además, se utilizaron 2 mil 500 millones para cascajo, limpieza y retiro, 800 millones de pesos para los mecanismos de crédito y al Invi se le asignaron 250 millones de pesos adicionales al presupuesto que ya tenía.

Amador aseguró que durante la discusión del prepuesto 2018 se deben asignar recursos para la reconstrucción de la Ciudad de México.

Por ello pidió a los diputados establecer los mecanismos para dotar a la Ciudad de las herramientas para la atención de desastres naturales y contar con recursos.

Dijo que la mayor parte de los recursos se deberán destinar a vivienda, para ver si son créditos o los valores que se tomarán como referencia en caso de expropiaciones.

En su discurso ante el Pleno indicó que la Ciudad de México no tenía las herramientas para el manejo de riesgos, hasta que comenzó con la creación del Fondo de Atención de Desastres (Fonaden) con remanentes.

Hasta antes del sismo y a la fecha, el fondo cuenta con 9 mil 549 millones de pesos divididos en dos subcuentas, 6 mil 675 millones en la cuenta de subcontingencias fiscales y 2 mil 865 millones en la subcuenta de contingencias naturales.

“Las contingencias por definición no se presupuestan, no hay una partida para contingencias. Tenemos que crear estos mecanismos extra presupuestales para poder hacer frente a la emergencia”, indicó.

El diputado Xavier López Adame pidió a las autoridades capitalinas definir si en la Ley de Reconstrucción entran los casos de las demoliciones con riesgo inminente, para ver si van a ser con cargo al presupuesto, o sin costo para los particulares.

JOS

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.