El gobierno de la Ciudad de México prepara un plan para reactivar la actividad económica de la colonia Condesa, tras el sismo magnitud 7.1 del martes 19 de septiembre, el cual incluye actividades culturales y deportivas.
Las autoridades capitalinas indicaron que los apoyos de financiamiento se realizarán en coordinación con los empresarios para realizar las actividades en parques, camellones y sobre las mismas calles.
TE RECOMENDAMOS: Calculan baja en ventas de entre 60 y 80% en Condesa
“Se está pensando en eventos culturales y deportivos, se está pensando en música los fines de semana, en los parques en los camellones, se está pensando en festivales, por algunas de las calles de las zonas afectadas que sean seguras para llevar demanda", dijo el Secretario de Desarrollo Económico, Salomón Chertorivski.
"Es básicamente el generar condiciones de actividades que lleven y promuevan la visita a estas zonas, para llevar demanda por un lado y demostrar la seguridad que se puede tener al regresar a esta zona”, agregó.
El funcionario aseguró que antes de que termine este año, la actividad económica en la Condesa debe estará normalizada, “lo más importante es que todos retomemos la calle y retomemos los lugares que solíamos asistir, que hagamos turismo”.
A su vez, el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, mencionó que a través de la Sedeco se hará contacto con los representantes de empresarios y comerciantes para que aprovechen las actividades que están por celebrarse en la ciudad como la Fórmula 1, la NFL o el mundial de tiro con arco.
“No vamos a dejar descobijados a los empresarios de la Ciudad de México y por supuesto en esta zona especialmente, independientemente de que se siga trabajando con otras, pero esta es una encomienda que tiene el secretario”, destacó Mancera.
El valor de la actividad económica anual de la colonia Condesa es de 8 mil 564 millones 769 mil pesos. En esta zona hay 2 mil 188 establecimientos que dan empleo a 29 mil 777 personas. Los giros principales en la colonia son restaurante a la carta, consultorio dental y bufete jurídico.
Según el último reporte de la Sedeco, en la Condesa resultaron afectados por el sismo 72 negocios, la mayoría de ellos en su infraestructura, aunque hubo quienes también perdieron maquinaria y equipo.
Crean tour gastronómico en la Roma-Condesa
“El sismo no nos tiró, pero una crisis económica si lo puede hacer”, manifestó Rocío Vázquez Landeta, quien creó "Gastrotours D.F." con la intención de apoyar a los restauranteros de la zona Roma-Condesa y reactivar la economía del lugar, tras el sismo magnitud 7.1 del 19 de septiembre.
TE RECOMENDAMOS:Piden revisar permisos de bares en la Roma y Condesa, tras sismos
Los recorridos gastronómicos son un plan de acción que surgió ante la necesidad de “ayudar a quienes ayudaron” durante el momento más crítico que vivió la Ciudad de México, "pues la productividad en zonas afectadas bajó hasta en 80 por ciento después del sismo", dijo Rocío, que también es habitante de la zona.
“La Roma-Condesa está con vida, pero dependemos de las otras colonias de la ciudad para no caernos, no nos abandonen porque seguimos aquí, con ganas de hacer miles de cosas.
“Sufrimos un golpe fuerte y ante la desgracia los dueños de comercios ayudaron a todos donando más de 100 mil alimentos para damnificados y voluntarios, ahora ellos nos necesitan para continuar adelante”.
Hasta el momento, 40 restaurantes de la zona tienen abiertas sus puertas para recibir a los participantes del Gastrotours D.F y ofrecer sus mejores platillos, acompañados por maridajes de cerveza, mezcal o vino.
Cada sábado de octubre se visitan 10 restaurantes diferentes, los mismos dueños de los establecimientos de comida dan la bienvenida a los participantes de los grupos, cada uno integrado por 30 personas, y son atendidos por los chefs de cada lugar.
“Todos estamos haciendo un gran esfuerzo, tanto quienes hacemos el tour, como los dueños de los comercios y las marcas patrocinadoras, este recorrido que debería tener un costo de mil 500 pesos se ofrece en 750 pesos por persona”.
Explicó que, por lo general, en sus expediciones dirigidas al turismo internacional se consideraban cinco restaurantes a visitar, pero ante la actual situación que viven las colonias se agregaron cinco establecimientos más a la logística de cada tour.
“Lo que estoy haciendo es por amor a mi comunidad, llevo viviendo aquí ocho años y quiero hacer algo por ella. A veces sucede que queremos apoyar a zonas como Oaxaca, pero en realidad no tenemos idea de cómo hacerlo y solo estorbamos, bajo esta lógica consideré que lo mejor que podía hacer era ofrecer mis servicios en un lugar que conozco y sé cómo ayudarlo”.
FLC