El pasado 8 de abril en una vivienda del Fraccionamiento San Agustín, Javier Uribe de 46 años, fue víctima de la mordedura de la araña violinista.
A 10 días de los hechos, continúa internado en la cama 235 del Hospital General de Zona (HGZ) número 46, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con repercusiones en la pierna izquierda a la altura de la rodilla, en donde recibió la mordedura.[OBJECT]
Un riñón también resultó 'lastimado' como efecto secundario y de manera permanente, debido a que se tardaron 4 días en la aplicación del antídoto correcto.
Fue el epidemiólogo de la clínica quien le confirmó que la mordedura había sido de una araña violinista, sin embargo, hasta el momento el Seguro Social prefirió reservar información al respecto.
Javier Uribe relató que alrededor de las 5 de la tarde, mientras se encontraba en las instalaciones de la Organización "Amaré Hoy" A. C., de la cual es miembro, sintió la mordedura de la araña y la alcanzó a matar rápidamente.
Debido a su reacción y a que utiliza calcetines especiales para personas con diabetes, la mordedura no fue tan profunda y alcanzó a salvar la pierna, según le explicó el epidemiólogo.
Al momento en qué llegó para recibir atención en el HGZ número 46, no había el antídoto necesario y fue hasta 4 días después, luego de realizar la búsqueda, que recibió el que necesitaba.
Explicó que el insecto cuando muerde inyecta una neurotoxina además de enzimas digestivos que descomponen la carne y ocasiona una infección generalizada en el sector donde mordió.
Esto hace que todos los nervios, el hueso, músculo, el filo graso y la piel, se descompongan ocasionando un cortocircuito en todas las comunicaciones nerviosas y posteriormente provoca una inflamación por la infección.
"Mi pierna normal, la derecha, mide 47 centímetros, la otra en donde me mordió mide 87 centímetros" expresó.
La toxina que permaneció por un periodo prolongado en su cuerpo, ocasionó que la infección creciera.
Para Javier, lo más preocupante es que el antídoto no se encuentre en la Clínica del IMSS número 46, pese a que el insecto ya se conoce que está en la Comarca Lagunera.
Son dos aplicaciones del antídoto que recibió y está en la espera de recibir otras dos más que necesita.
De igual forma comentó que existen más casos, inclusive un muerto por la araña violinista, sin embargo, las autoridades no han querido dar a conocer la información real.[OBJECT]
El afectado recomendó a la sociedad estar atenta a la presencia del insecto y en caso de que una persona se vea afectada, no esperar más de tres horas para atenderse, pues es el tiempo considerado para evitar consecuencias graves.