El Sistema Municipal de Aguas y Saneamiento (SIMAS) reportó que durante el mes de agosto que hubo lluvias atípicas, tuvo 25 colectores caídos y está programado que la cifra aumente, pues los encharcamientos en algunos sectores todavía no secan.
"Hasta ahorita llevamos alrededor de 25 puntos colapsados, pero hay que recordar que después de las lluvias vienen los colapsos, porque tenemos saturadas las líneas y hay mucha humedad", dijo Xavier Herrera Arroyo, gerente general de la paramunicipal.
Indicó que hay sectores de la ciudad, donde siguen las acciones para desaguar las calles inundadas.
"Todavía las áreas afectadas como Residencial del Norte, Rincón La Merced y Mayrán, tenemos algunas situaciones para el desalojo de algunas partes de agua".
[OBJECT]"Esto es porque están en la parte baja de la red sanitaria y recordemos también que el 95% del agua pluvial se va por ahí y a veces en las colonias está más alto el nivel"
Precisó que los colectores caídos corresponden nada más al mes de agosto, cuando hubo las lluvias más atípicas de la temporada.
"Tenemos todos los cárcamos sanitarios trabajando al 100% y los hundimientos presentados corresponden nada más a lo ocurrido en el mes de agosto".
Ayer por la mañana el Simas arrancó la reposición del pozo número 24 en la presente administración y cuyas obras tendrán un costo de 10 millones de pesos.
"Esperamos un beneficio para un promedio de 60 mil habitantes de las colonias Laureles, Las Palmas, Villa Florida, San Agustín, Las Quintas, entre otras del sector norte donde habíamos tenido problemas de suministro de agua por la falta de presión.
La fuente de abastecimiento será perforada entre 350 y 400 metros y deberá entrar en funciones antes del mes de diciembre.
"Se ha arrancado un pozo cada 45 días para lograr complementar los 24 que están pensados para tres años. Hemos invertido más de 240 millones de pesos".
JFR