En el Día Nacional de la Lucha contra la Homofobia, la Secretaría de Salud del Estado se pronunció en contra de la discriminación hacia las personas con preferencias sexuales diferentes.
El secretario de Salud, Jesús Zacarías Villarreal Pérez, afirmó que la mejor manera de celebrar este día es informar a la población que el rechazo a las personas y la discriminación por sus preferencias sexuales es incorrecto.
Expresó que las autoridades estatales harán todo lo posible para promover la no discriminación con diversas acciones, como cursos de capacitación entre personal directivo de esta institución y que ampliarán al personal operativo.
“En este día 17 de mayo estamos celebrando el Día Nacional contra la Homofobia, estamos aprovechando el día. Creo que una forma de celebrarlo correctamente por un lado es informar a la población que el rechazo a las personas y la discriminación por sus preferencias sexuales es incorrecto y haremos todo lo posible las autoridades en el área de salud para promover la no discriminación”.
En la rueda de prensa también estuvieron el subsecretario de Prevención y Control de Enfermedades, Francisco González Alanís; el director del Consejo Estatal para la Prevención y Control del VIH/sida (Coesida), Luis Sánchez; el presidente de la Asociación Acodemis, Abel Quiroga; la representante de la Asociación Mujeres con Esperanza, Carmen Farías, entre otros integrantes de las ONG.
El secretario de Salud del Estado destacó que se han logrado distintos avances en esta materia, y uno de ellos es la emisión de un decreto presidencial que establece este 17 de mayo como el Día Nacional de la Lucha contra la Homofobia.
“Una de las áreas donde ha habido progresos considerables, pero aún se requiere más atención es en el manejo integral de los pacientes con VIH/sida, el cual se ha venido perfeccionando con el apoyo de la sociedad civil. Pero el gran tema pendiente es el de la discriminación”, dijo Villarreal Pérez.
Por ello, pidió a la sociedad a sumarse a esta causa y evitar el rechazo a las personas por sus preferencias sexuales.
Por su parte, Abel Quiroga, de la organización Acodemis, dijo que este pronunciamiento por parte del Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud es muy importante.
“Este hecho es muy importante ya que Nuevo León es uno de los estados con mayores tasas de homicidios de homosexuales y esto marca un precedente para sensibilizar a la sociedad”, dijo el activista.
Carmen Farías, de la Asociación Mujeres con Esperanza, lamentó que Nuevo León ocupe el primer lugar en México en cuanto a discriminación de acuerdo con los datos de Conapred 2010.
“Somos el primer lugar a nivel nacional en discriminación y ocupamos el tercer lugar en crímenes de odio contra homosexuales, con 58 casos reportados, por lo que urgimos a armonizar la legislación estatal con el artículo primero constitucional con los tratados internacionales asignados por México en materia de Derechos Humanos y no Discriminación”, aseveró Farías.
Hipertensión arterial
Además, durante la rueda de prensa, el funcionario estatal recordó que este 17 de mayo se celebra el Día de la Hipertensión Arterial, y de acuerdo con la Encuesta Estatal de Salud y Nutrición, en el estado 41 por ciento de los adultos mayores de 21 años tiene este padecimiento, de los cuales, la mayoría, de entre los 20 y 50 años, no lo sabía.
“Como es una enfermedad silenciosa es muy importante que se tomen la presión, cuando consulten pídanle a su doctor que le tome la presión”.
Villarreal Pérez anunció que la dependencia estatal está en proceso de elaborar la Segunda Encuesta Estatal de Salud y Nutrición para tener los datos más recientes de esta enfermedad.
El funcionario estatal también reportó que los casos de dengue en el estado suman 443, de los cuales 440 son clásicos y tres hemorrágicos, por lo que pidió a la población continuar con la limpieza de sus techos y patios.