Más Estados

Secretaría de Obras retira palmeras de Revolución

La dependencia capitalina retiró siete palmeras como parte de los trabajos en el Circuito Interior y las trasladó al vivero Nezahualcóyotl, en Xochimilco.

Como parte de los trabajos del Circuito Interior, la Secretaría de Obras retiró siete palmeras de Avenida Revolución y las trasladó al vivero Nezahualcóyotl, en Xochimilco.

Las siete palmeras estaban ubicadas en el camellón central de avenida Revolución, entre avenida Molinos y la calle de La Castañeda, donde se realiza la construcción de la rampa de descenso en el puente vehicular.

Esas palmeras tienen una altura de entre 13 y 18 metros, por lo que para su retiro se requirió una grúa con capacidad para levantar hasta 20 toneladas de peso, una máquina retroexcavadora, y herramienta como palas, picos y cinchos, así como un equipo conformado por 30 personas, entre biólogos, operadores del equipo, auxiliares de la vialidad y ayudantes en general.

Las palmeras se trasladaron en camas especiales al Vivero Nezahualcóyotl, donde les retiraron las hojas muertas y se colocaron en cajetes (agujeros) de 2 metros de profundidad y 3 metros de diámetro, sitio donde permanecerán, al menos durante ocho meses, hasta que estén listas para su trasplante, informó el secretario de Obras y Servicios, Edgar Tungüí Rodríguez.

Destacó el esfuerzo de los técnicos y del personal de la Secretaría de Obras para resguardar las palmeras, que era una de las preocupaciones de los vecinos de la zona interesados en el desarrollo del Programa Integral de Mejoramiento del Circuito Interior.

“Hay que destacar el éxito del movimiento de las palmeras, a pesar de la complejidad por su tamaño. Ahora se someterán a un tratamiento para su adecuado desarrollo y al final regresarán fortalecidas a la vía pública. Es algo que en pocas obras públicas se ha visto, y trataremos de que sea la constante”, expresó.

Agregó que la dependencia dará seguimiento al cuidado y manejo de las palmeras hasta su plantación en el sitio definitivo, y que estas labores corresponden a las acciones de cumplimiento a las Condicionantes Ambientales dictadas por la Secretaría del Medio Ambiente, a través del resolutivo de impacto ambiental emitido para la realización de dicho Programa.

Los individuos arbóreos fueron alzados con una grúa para su plantación y se sujetaron con sogas para evitar que el viento o su propio peso los derribara.

Además, son regadas a diario para hidratar la tierra y que sus raíces se desarrollen de manera sana.

Personal especializado del Vivero explicó que durante el tiempo que recibirán tratamiento especial, las hojas en las copas crecerán nuevamente y se desarrollará la raíz para su correcto anclaje (sostenerse por sí misma). El follaje será una pieza clave para su trasplante, pues es la señal de que su desarrollo fue adecuado.

Debido a que estos siete individuos son jóvenes (de entre 20 y 30 años), las posibilidades de que su trasplante al espacio público sea exitoso son altas, detallaron los biólogos que participaron en el traslado.

Como parte de su cuidado en el vivero, se les colocará abono natural mezclado con fosfonitrato, un fertilizante rico en nitrógeno que fortalecerá las palmas.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.