Estados

Docentes mantienen paro en Zacatecas tras rechazar propuesta del gobierno; más de 234 mil alumnos afectados

Aunque se llevó a cabo una mesa de diálogo, la propuesta gubernamental no fue aceptada, por lo que continúan bloqueos y la toma de oficinas.

Este viernes se cumplen 10 días del paro de clases iniciado por los maestros de la Sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Zacatecas, tras denunciar que la anterior dirigencia no entregó en tiempo y forma la solicitud de becas para los hijos de los docentes correspondiente al periodo 2024, lo que impidió el pago de estos apoyos.

A la protesta se sumaron la Sección 58 del SNTE y el Sindicato de Telesecundarias, los cuales, desde el pasado martes, mantienen tomadas oficinas gubernamentales, casetas de cobro, carreteras y la construcción del segundo piso en la capital del estado.

Durante más de dos horas, el gobierno estatal y representantes sindicales sostuvieron una mesa de trabajo pública, en la que las autoridades accedieron a las demandas del magisterio. 

Así lo señaló Rodrigo Reyes Mugüerza, secretario general de gobierno del estado:

"¿Qué mecanismos podemos utilizar para que sí estén las becas, que es el tema del paro? Y aquí está la solución (…) Acordamos que, como parte de estos programas, se buscara una vía de financiamiento, una vía administrativa para poder darle cauce a las becas del 2024”.

El gobierno pidió a los maestros retomar las clases para evitar seguir afectando a los más de 234 mil estudiantes de nivel básico.

"Seguir con el paro, pues están en su derecho, pero también lo que nosotros pedimos es que se considere a los niños y niñas que ahorita no están tomando clases, porque también por ellos y por ellas estamos buscando esta solución para corregir una situación del 24 (2024) que no es ni de ustedes ni de nosotros”, manifestó Reyes Mugüerza.

Aunque la demanda original de las becas fue atendida, dirigentes sindicales, como Marcelino Rodarte Hernández, secretario general de la Sección 58 del SNTE, aprovecharon la movilización para exigir un mayor presupuesto en el ejercicio fiscal del presente año.

"Si hoy estamos en la calle por las becas para los hijos de los trabajadores y se resolvió con 3.5 millones, ¿cuánto se requiere solamente para becas en este año? No va a ser suficiente con seis millones. ¿Entonces cuándo nos vemos, en abril o mayo en las calles para sacar becas para los tres sindicatos?" 
"Yo creo que hoy, en febrero, es el mejor momento para que las economías se vayan ajustando y se pueda resolver en este año el ejercicio con esos seis millones, que se triplique, y yo creo que apenas alcanzaría. ¿Sí se está proyectando, no?", declaró.

Pese a la propuesta del gobierno, la base magisterial no la aceptó, por lo que la suspensión de clases continúa de manera indefinida. Desde el plantón, Rodarte Hernández informó:

"Por lo pronto, nosotros no aceptamos como tal la minuta (…) Sigue el plantón permanente en este espacio de la construcción del segundo piso”.

Hasta el momento, ni maestros ni autoridades han definido un plan para la recuperación de clases de los alumnos afectados, quienes permanecen en sus hogares sin acceso a la educación.

MO

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.