La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) validó un artículo de la Ley Electoral de Zacatecas que señala que para la elección de ayuntamientos por el principio de mayoría relativa, las planillas deberán estar integradas de manera paritaria y alternada entre los géneros.
Del total de candidaturas, 20 por ciento tendrá la calidad de joven. Las fórmulas de propietarios y suplentes serán de un mismo género, señala el artículo 23, numeral 2, de la mencionada ley.
Los ministros señalaron que lo anterior respeta lo establecido en la Constitución federal, en el sentido que los estados tienen una competencia residual para legislar en la materia, además de que ha sido criterio sostenido por el Alto Tribunal que la paridad de género no debe limitarse a la integración de los Congresos, sino que debe hacerse extensiva a las planillas para la conformación de los ayuntamientos.
La citada ley fue impugnada por el Partido de la Revolución Democrática, por diputados integrantes de la 61 legislatura del estado y por el Partido Movimiento Regeneración Nacional, a través de tres acciones de inconstitucionalidad.
El presidente de la Corte, Luis María Aguilar Morales, propuso que las planillas electorales se integren por igual número de mujeres y hombres, sin importar el cargo que cada género ocupe, sino en un sentido horizontal, lo que implicaría paridad en cada uno de los cargos de elección popular, en este caso, igual número de mujeres y hombres como alcaldes, síndicos y regidores.
"Para que el principio de paridad sea realmente efectivo y cumpla con la finalidad constitucional de lograr una igualdad sustantiva en el acceso de las mujeres a cargos públicos, resulta indispensable que dicho principio, en el caso por ejemplo de la elección de los ayuntamientos, deba ser entendido en sus dos dimensiones: vertical y horizontal".
Y agregó Aguilar Morales: "Para mí, resulta relevante advertir que en el estado de Zacatecas, de los 58 municipios, solo una mujer ocupa el cargo de presidenta municipal, mientras que, desde luego, el resto —los 57— la ocupan hombres y solamente están como síndicas en algunos municipios".