Estados

Saltillo, entre las ciudades con mayor rotación de personal a nivel nacional

“De 18 ciudades que medimos en el país, Saltillo casi siempre está en la segunda o en la tercera más alta", dijo Rodrigo Arciniega, director General de Catch Consulting México.

Entre las principales problemáticas que enfrentan las empresas mexicanas está la rotación de personal, y Saltillo, Coahuilase encuentra entre las plazas a nivel nacional que encabezan la lista de ciudades donde mayormente se da este fenómeno, afirmó Jesús Rodrigo Arciniega Silva, director General de Catch Consulting México.

“De 18 ciudades que medimos en el país, Saltillo casi siempre está en la segunda o en la tercera más alta, si yo me tomo un histórico de aproximadamente 7 ó 10 años, constantemente Saltillo está, sin embrago Monterrey es una ciudad súper estable pero ahorita trae más rotación que Saltillo porque hay muchísima inversión extranjera”.

La organización que trabaja con más de 120 empresas, principalmente los referidos a la manufactura, automotriz, metal-mecánica y electrodomésticos en la ciudad de Saltillo, además de mil 500 compañías a nivel nacional.

“Entre menos me dura la gente necesito capacitarlos, tengo problemas de calidad, Saltillo ahorita trae indicadores entre un 5.5, 6.5 y en algunos casos 8 por ciento, las peores empresas llegan a tener hasta 15 por ciento de rotación”.

Trabajadores dejan empleos

Explicó que esta se entiende como el hecho de que al tener diez trabajadores y la rotación del 10 por ciento, al menos un trabajador se va de la empresa cada mes, “por lo tanto al cierre del año ya se me fueron todos los trabajadores pero no quiere decir que las 10 personas sean completamente nuevas, hay algunos que son estables pero otros que tienden a ser volátiles”, expuso.

Así, cuando una persona nueva entra a la empresa no tiene las herramientas para realizar su labor ya que desconoce el estilo de la empresa, las condiciones de calidad, lo que genera un esfuerzo adicional el que asuma sus funciones, “y el punto entonces es cómo evitar que la gente me rote tanto”.

Actualmente la compañía está trabajando en estrategias que permitan que las personas permanezcan más tiempo en sus empleos actuales, “vamos a reforzar lo bueno que cada uno de nosotros tenemos”.

¿Cómo están los salarios?

Además de lo anterior, explicó que los salarios han crecido a un ritmo acelerado pues de 120 se ha llegado a 240 y en frontera rebasa los 340; “anteriormente la gente que la tenían registrada con salarios mínimos ganaban 3 mil 500, 4 mil al mes, pero ahorita el salario mínimo ya son 7 mil 500 al mes, entonces es una muy buena oportunidad pero también algo injusto para quienes ya estudiaron hasta la prepa e incluso una carrera técnica”.

Apuntó que el salario mínimo para mantener una familia es de 9 a 12 mil pesos, pero se deben realizar estrategias para otorgar un mejor salario, “ahora ya no importa si vas a trabajar en la manufactura, siempre y cuando te den de alta en el seguro social, así que los trabajadores tienen mejor oportunidad”.

EGO

Google news logo
Síguenos en
Esmeralda Sánchez
  • Esmeralda Sánchez
  • Egresada de la licenciatura en comunicación por la Universidad Autónoma de Coahuila. He tomado cursos y talleres con organismos como la BBC de Londres y el Border Hub for Journalist and Bloggers, en redacción y periodismo de datos e investigación. Primera Mención Honorífica del Premio del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte 2021. Mi premisa es un periodismo útil, que sirva a la sociedad y le apoye en su toma de decisiones.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.