La movilidad es la prioridad que se ha solicitado abordar al nuevo alcalde de Saltillo Javier Díaz, por parte de la iniciativa privada, señaló el Presidente de la Confederación Patronal Mexicana en su delegación Coahuila Sureste, Alfredo López Villarreal.
En entrevista para MILENIO mencionó que ya se tuvieron varias reuniones con quien asumirá el próximo 1 de enero de 2025, pero con todo, no es posible acotar el complejo problema de tránsito que aqueja a la capital del estado de Coahuila.

Dijo que entre otras cosas ya se iniciará el próximo año con la construcción de obras utilizando el 0.8 por ciento del recurso del Impuesto Sobre Nóminas, como la continuación del bulevar Vito Alessio Robles y la ampliación de la carretera a Derramadero, “también ya está a punto de licitarse para empezar el próximo año”.
Recordó que las obras tienen ya un año y medio de rezago en que se habían aprobado, “pero no se han logrado concretar, y ahorita yo creo que ya se autorizaron en el tema del 0.8 por ciento del 1 por ciento que se aumentó”.
Al cuestionarle si con eso ya se tendría una solución al grave problema vial que atraviesa la ciudad, consideró que no es suficiente.
“No, hay muchas obras que requieren, por ejemplo, el caos que se hace para la vuelta viniendo de norte a sur en el bulevar Venustiano Carranza con el Nazario y luego Nazario con Luis Echeverría, y también subsecuentemente de sur a norte también ese es un caos, un cuello de botella, que va a tener que mejorarse”.
Explicó que por ello se tienen más proyectos que los aprobados en este año, “sí hay otros proyectos, estuvimos platicando, tuvimos reuniones con el fideicomiso, con el ingeniero Luis Arizpe, para ver qué obras, y vamos a plantearle unas obras que nosotros como empresarios queremos que se hagan”.
Dijo que éstas todavía no se tienen definidas, pero son las que se dejaron rezagadas del 2 por ciento del ISN anteriormente “y que volvamos a retomar esas obras prioritarias, en esos mismos puntos, pero sobre todo para la región Saltillo que es la principal fuente del ISN, que es donde los trabajadores viven; finalmente trabajan en Ramos Arizpe pero se tiene que hacer trabajos conjuntos para que beneficien Ramos Arizpe y Saltillo”.
Entre ellas precisó ampliaciones de bulevares e infraestructura en drenaje pluvial “que tanto urge, que se que se detuvo, yo creo que son obras que requieren atención”, recordó que recientemente se tuvo una exposición del plan de trabajo del nuevo alcalde “y creo que fue muy provechoso y nos mostró los planes que trae de obra pública, de seguridad, las inversiones”.
Por su parte solicitaron el tema “de movilidad, infraestructura, yo creo que es uno de las principales preocupaciones de la población”, aunque apuntó que “obviamente se trata de no bajar ninguna raya en cuanto a seguridad”, ya que es una de las principales preocupaciones de la población en la ciudad “que no porque la tengamos muy bien, lo podemos aflojar, que se siga siendo como hasta ahorita”.
ACA