Estados

De 2016 a la fecha 4 mil 500 personas han sido refugiadas en Saltillo

De ellas 2 mil 500 tienen empleo formal, según ACNUR

Desde que inició su programa, la Oficina del Alto Comisionado para las Naciones Unidas en Saltillo ha brindado el estatus de refugiado a 4 mil 500 personas, de las cuales al menos 2 mil 500 están empleadas en la ciudad, Ana Lorena Galindo Cepeda, jefa de la oficina de ACNUR en la ciudad.

De la cifra total que incluye niños y adultos, el 64 por ciento son personas en edad de emplearse y de ese número es que se desprende el de las personas que actualmente cuentan con un empleo formal, aclaró que no se cuenta con el seguimiento de quienes deciden emplearse en otro tipo de trabajo informal.

Quienes actualmente trabajan lo hacen principalmente en la industria, aunque también está el comercio, el sector hotelero y el restaurantero.

Alrededor de 30 empresas están ahorita registradas como empleadores solidarios en Saltillo de todo tipo de giro, aunque el 80 por ciento de ellas corresponden a la industria y principalmente se trata de operarios, y el resto corresponde al comercio y servicios.

Generalmente, se vinculan a líneas de producción como operarios, pero una gran parte han ido mejorando en el interior de las empresas porque tienen estabilidad, de manera que han escalado a puestos como supervisores. 

De estos refugiados empleados, 49 por ciento son  mujeres y 51 por ciento hombres, lo que da un total de 480 mujeres, desde que empezó el proyecto piloto en 2016.

Respecto a la permanencia, indicó que en promedio 70 por ciento se quedan, es decir, 7 de cada 10 personas. En cuanto a las nacionalidades, dijo que la de mayor presencia es Honduras, seguido por El Salvador, Guatemala, Haití , Venezuela, Nicaragua y Cuba.

Apuntó que estas personas habitan en la zona conurbada de Saltillo, Ramos Arizpe y Arteaga y el 10 por ciento de quienes laboran ya obtuvieron una vivienda.

En 2025 se recibieron en la ciudad alrededor de 250 personas refugiadas, lo que se considera son pocos ya que en 2024 se recibieron 2 mil en todo el año, "Son personas que hicieron un procedimiento ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados en el sur del país y eligieron venir a Coahuila".



DAED

Google news logo
Síguenos en
Esmeralda Sánchez
  • Esmeralda Sánchez
  • Egresada de la licenciatura en comunicación por la Universidad Autónoma de Coahuila. He tomado cursos y talleres con organismos como la BBC de Londres y el Border Hub for Journalist and Bloggers, en redacción y periodismo de datos e investigación. Primera Mención Honorífica del Premio del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte 2021. Mi premisa es un periodismo útil, que sirva a la sociedad y le apoye en su toma de decisiones.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.