El abogado del colectivo Nos Faltan 43, Vidulfo Rosales Sierra, sostuvo que la separación del profesor Felipe de la Cruz Sandoval, ex vocero de la organización, no resta fuerza ni credibilidad al movimiento iniciado a partir de los ataques registrados la noche del 26 de septiembre de 2014.
“El colectivo de los padres no deja de ser congruente, pues no hay manera de que la lucha que impulsan se pueda desviar o tomar otros derroteros, cuando lo que plantean es la localización con vida de sus hijos”, manifestó.
Recordó que cuando se generaron los hechos de 2014, hubo muchas personas y organizaciones que cobijaron a los padres agraviados, muchos de ellos se han separado, pero hasta el momento, admite que ninguno con la presencia mediática que llegó a tener el profesor Felipe.
“La verdad es que hay muchos que han ido abandonando este camino, no es el primer caso de personas que se alejan de la lucha de los padres de los 43, pero ellos, en su núcleo se mantienen unidos”, aseguró el abogado.
Rosales Sierra precisó de manera inicial, que el profesor Felipe de la Cruz no es padre de uno de los desaparecidos, sí tuvo un hijo víctima de los hechos de Iguala, pero indicó que el joven sobrevivió a los ataques e incluso siguió con sus estudios y ya egresó.
“El profesor acompañó la lucha de manera desinteresada…hasta hace poco”, enfatiza el abogado.
Si bien reconoce que todos los ciudadanos tienen sus derechos políticos a salvo, lo que en su momento cuestionaron a De la Cruz, señaló que no comunicó a los padres de los 43 su decisión de participar en las elecciones que vienen, para que ellos tomaran una postura al respecto.
“Nomás de pronto apareció en las redes sociales, ahí nos enteramos y ni siquiera hubo tiempo para reuniros y para fijar una postura clara, tuvimos que tomar un acuerdo rápido y tras sostener una reunión virtual es que se generó el deslinde”, anotó.
Dicho posicionamiento, dijo que, sin lugar a dudas, es lo mejor que pudieron hacer los padres agraviados.
“Porque se puede prestar a malas interpretaciones, se pueden decir que ahora los padres de los 43 van a buscar otra vía, que sería la parlamentaria, pero la verdad es que los padres no se han ido por esa ruta”, insistió.
Clase política no nos representa
Si bien reconoce que la participación electoral es en esencia democrática, también sostiene que existen elementos de mucho peso para mantenerse al margen de la misma.
“La política electoral se ha envilecido mucho, la mayoría de quienes hacen política de esa forma es para hacerse de beneficios personales, hay una escasa representación del campesino, del indígena y del obrero”, expuso.Y afirmó: “La verdad es que no nos sentimos representados por la clase política”.
Respecto a la razón por la que sostiene que la separación de Felipe de la Cruz no afectará al movimiento, de acuerdo con Vidulfo Rosales, es la siguiente: “La verdad es que los padres de los 43 ya cuentan con una estructura desde hace poco más de 4 años, antes solo era la vocería de Felipe, durante el primer año, pero ya cuando las aguas se calmaron un poco, los padres se reunieron y nombraron a un presidente, un secretario y vocales, ellos tienen muy claro su objetivo”.
RLO