Vicente Rodríguez de la comunidad de Juan Eugenio, señaló que se mantiene el afluente sobre el río Aguanaval, lo que se constituye como una bendición frente a la época de sequía que se había venido prolongando en los recientes años, donde las humedades son aprovechadas por campesinos para la siembra de temporal.
Expuso que ahora lo importante es que tanto los gobiernos estatal de Durango y Coahuila como de los gobiernos municipales de ambos lados del río Aguanaval son capaces de diseñar y llevar a cabo programas de apoyo que les ayude a aprovechar esas humedades, como puede ser semilla de avena o forrajes.

Destacó que durante muchos años que no se presentaban lluvias como las que ahora se han registrado en los últimos tres meses, al punto que en diversas ocasiones el caudal del río Aguanaval, que nace en Zacatecas, se ha mantenido corriendo y llevando beneficios a los productores de la parte media.
Expuso que a este punto de Juan Eugenio, en la región de Cañón de Jimulco, la creciente llegó a las 5 de la madrugada y según su experiencia se espera que el caudal vaya aumentar en las próximas horas.
Piden puente
Ruben Gallegos Lora, un cibernauta grabó desde temprana hora un video que muestra cómo ha subido la creciente del río Aguanaval en el punto ubicado entre Flor de Mayo por el lado de Viesca en el lado de Coahuila y Nazareno en la parte de Lerdo, Durango.
En su relato en video, expresa con asombro la manera en que la comunidad ha quedado literalmente incomunicada frente a la corriente que lleva el río Aguanaval y le llama “se cebo el cruce en el polémico puente”, debido a los conflictos que se presenta entre la población de ambos lados del río para poder desplazarse a sus trabajos, realizar compras o bien atender alguna emergencia médica.
“Se genera una gran frustración entre los pobladores de Coahuila y Durango ya que siempre que les llega el agua, como no hay puente, se termina el acceso. Para la reconstrucción de la brecha o camino, se tienen que esperar hasta que se seque el agua para tomar el vado, mientras las economías de los pueblos de ambos estados se afectadas al impedir el paso de mercancías y de gente, lo que hace urgente construir un nuevo puente”, relata.
En su video logra apreciar el paso de una patrulla de Protección Civil o de Tránsito del lado de Nazareno, en el municipio de Lerdo, pero esta sigue su trayecto, no se detiene, ni tampoco está en alerta para atender la contingencia.
cale