Más Estados

Riñón, el más demandado para trasplante en Edomex

En 2017 el Cetraem concretó mil 314 trasplantes, de los cuales, 90 fueron de riñón, 257 de córnea, y el resto de tejido músculo esquelético.

De los poco más de 20 mil pacientes que integran la lista de espera de algún trasplante de órgano a nivel nacional, al menos 228 son mexiquenses, de los cuales 149 esperan un riñón, 78 tejido corneal y un hígado.

La subdirectora de Normatividad y Registro del Centro Estatal de Trasplantes, Ingrid Marisol Pérez Espejel, sostuvo que el tiempo de espera en esta lista es variable, pues dependerá de la disponibilidad de órgano; sin embargo, se estima que para el caso de tejidos corneales ésta no es mayor a los 10 días, mientras que para el caso de órganos el máximo tiempo ha sido de tres años, ya que también intervienen factores como el tipo de sangre, las características del donante y el estatus en el que se encuentra al momento del trasplante.

TE RECOMENDAMOS: Realizan donación multiorgánica de joven tének

La especialista sostuvo que durante 2017, el Centro Estatal de Trasplantes del Estado de México (Cetraem), concretó mil 314 trasplantes, de los cuales, 90 fueron de riñón (45 de un donante vivo), 257 de córnea, y el resto de tejido músculo esquelético, tendones o piel.

"El de mayor demanda en órgano sólido es el riñón, debido a que la enfermedad renal crónica es de las primeras patologías a nivel nacional; las edades son variables porque a lo mejor hay niños de dos o tres años que requieren de órgano como hasta 68 o 70 años".

Del mismo modo, este organismo registró 445 donaciones, gracias a ello, se obtuvieron 109 órganos y mil 524 tejidos que ayudarán a elevar la calidad de vida de pacientes que se encuentran en lista de espera.

"De un solo donante se dice que se salvan siete vidas, pero es probablemente solo con órganos, se le ayuda a más de 100 personas con tejidos".

Sostuvo que la entidad aporta entre 30 y 35 por ciento de las donaciones que se dan a nivel nacional, ejemplo de ello es que en lo que va de 2018 se ubica como el primer lugar del país.

Tipos de trasplante

Actualmente y derivado de los avances en las ciencias médicas se pueden realizar trasplantes de corazón, pulmón, riñón, páncreas, córneas, así como de piel, hueso y tendones.

Para el caso del corazón el tiempo máximo de cuatro a seis horas para realizar la procuración de los órganos, porque entre más tiempo pasa éstos van perdiendo su viabilidad, mientras que para el caso del riñón se puede tener un lapso mayor.

El costo de un procedimiento similar tienen varía en el sector privado, por ejemplo, el trasplante de riñón puede llegar a costar hasta 500 mil pesos, mientras que en el Centro Médico "Adolfo López Mateos" tiene una cuota de recuperación de entre 15 y 20 mil pesos.

Proceso de solicitud

Para tener una donación o trasplante de un órgano, los hospitales deben contar con una licencia especial emitida por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Una vez que se obtiene a través del Centro Nacional de Trasplantes se dan algunas claves en materia de seguridad, ya que por normatividad cada hospital es el encargado de subir a esta lista sus pacientes.

Una vez que el paciente termina su protocolo para la solicitud de un trasplante, está propuesta es analizada por un comité de donación para analizar el caso, posterior a la aprobación se inscribe a esta lista nacional.

"Una vez que acude al hospital con la licencia para trasplante se hace un protocolo de estudios, pasan por diferentes servicios como psicología, cardiología, entre otros, en los cuales se determina si es apto para el trasplante".

Precisó que de acuerdo con el reglamento de la Ley General de Salud, en materia de Trasplantes, señala los procedimientos a seguir, iniciando con la búsqueda del hospital generador, es decir que tenga un programa de trasplantes, para determinar en qué lugares hay receptores que se encuentren en la mejores condiciones para realiza la donación.

Los nosocomios del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) que cuentan con licencia activa para realizar trasplantes son el Centro Médico "Lic. Adolfo López Mateos", los hospitales generales "Dr. Nicolás San Juan", en Toluca, "La Perla", en Nezahualcóyotl y "Las Américas", en Ecatepec, así como el Hospital Mexiquense de la Salud Visual "Dr. Manuel Uribe y Troncoso", en Naucalpan; a ellos se suma el Hospital Regional de Alta Especialidad de Zumpango.

Capacitación

Ayer, en el auditorio del Instituto Nacional de Pediatría, el Centro Nacional de Trasplantes, realizó la ceremonia de entrega de constancias de conclusión del servicio social para los 40 médicos que prestaron servicio en programas de donación de órganos y tejidos.

De igual manera, se dio la bienvenida a los 50 médicos prestadores de servicio social de la séptima generación, que iniciarán sus actividades a partir del 1 de febrero de 2017.

¿Qué es el Cenatra?

El Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra) está integrado por personal de carrera en el área de salud en la Administración Pública Federal. Su experiencia es reforzada permanentemente a través de la capacitación y su participación activa en todas las tareas de la institución. Sus áreas son: Dirección General Determinar las políticas nacionales en materia de donación y trasplante de órganos, tejidos y células para la conformación del Sistema Nacional de Trasplantes, la operación del Registro Nacional de Trasplantes, el cumplimiento de las normas jurídicas y establecer los lineamientos generales para la conducción del Programa Acción: Trasplantes.

Cabe recordar que hace unos días, Daniel Luna Zaragoza, encargado del Banco de Tejidos Radio Esterilizados del Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ), indicó que la demanda crece más rápido que la oferta. Tan solo en 2017 se efectuaron más de 3 mil 40 trasplantes de riñón, de los 13 mil 644 que se requerían.

Año con año la cifra crece por el rezago anual que no logra atenderse y los nuevos requerimientos. En 2006, es decir hace 12 años la lista era de 10 mil personas, a finales del 2017 superó los 21 mil. "La necesidad es altísima. Todos los días va aumentando".

El especialista advirtió la necesidad de fomentar la cultura de la donación de órganos y tejidos para cambiarles la vida a muchas personas.

SGCF

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.