Estados

Rincón Colorado, la única zona paleontológica en México será gratis los domingos

El INAH informó que la zona paleontológica de Rincón Colorado, en Coahuila, tendrá entrada gratuita los domingos para mexicanos y extranjeros con residencia oficial en México.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó que la zona paleontológica de Rincón Colorado, en Coahuila, tendrá entrada gratuita los domingos para mexicanos y extranjeros con residencia oficial en México.

A través de un comunicado se hizo oficial esta disposición para que las 193 zonas arqueológicas abiertas al público sean gratuitas ese día, además se agregó esta zona paleontológica que recientemente fue incluida por la Asociación de Servicios de Geología y Minería Iberoamericanos (ASGMI) en su libro más reciente: "Sitios de interés geológico de Iberoamérica".


Fue publicado el 24 de febrero de 2025, y reúne 73 lugares de interés geológico para la humanidad, cuyas antigüedades abarcan desde hace más de 2 mil millones de años hasta la actualidad, repartidos en el territorio continental e insular de 16 países.

México aportó cinco lugares: los megacristales de selenita de la mina de Naica, en Chihuahua; los manantiales del valle de Cuatro Ciénegas, en Coahuila; el volcán Paricutín, en Michoacán; tsunamita de Chicxulub y límite Cretácico-Paleoceno, en Yucatán, y Rincón Colorado, la única zona paleontológica de México, bajo custodia de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Ubicación e importancia

Rincón Colorado está a 43 kilómetros de Saltillo, especificamente en el municipio de General Cepeda al sureste de Coahuila y el libro lo describe como: "uno de los puntos de referencia que se ha estudiado para recuperar, registrar y generar información sobre los dinosaurios. Fue descubierto de manera fortuita, a finales de 1970, por un buscador de tesoros. Su exploración y estudio sistemático inició en 1990, y por la cantidad de material paleontológico dentro de un área reducida se denominó “El Monumento Nacional de los Dinosaurios en México”.

Aquí se encuentra evidencia de flora y fauna, la cual indica que existieron ambientes marinos, transicionales y terrestres, de hace 72 millones de años.

Este patrimonio, y la gran cantidad y calidad de fósiles de dinosaurios que se han recuperado, se propuso como un espacio de reserva de investigación y desarrollo de actividades educativas.

En 2014 el INAH, hizo una propuesta, la cual incluye la conservación y protección de los fósiles existentes y recuperación de un espacio educativo, desde entonces y hasta 2018, se equipó y desarrolló una infraestructura de alta calidad y funcionalidad para su adecuada presentación pública a las áreas visibles.

La paleontóloga responsable del sitio, Felisa Aguilar Arellano, comentó que la inclusión de Rincón Colorado en el libro de la ASGMI visibiliza la riqueza y diversidad del patrimonio geológico y paleontológico, a la vez que resalta el esfuerzo del gobierno de México por contar con esta zona como una ventana a la biodiversidad del desierto, la geodiversidad y biodiversidad del pasado, en este caso del Cretácico tardío.

La ASGMI

La obra editorial, en formato electrónico, refuerza uno de los principales compromisos de la ASGMI, relativa a la promoción del conocimiento geocientífico, como base para el desarrollo sostenible de las comunidades.

La ASGMI es una organización española que agremia representantes de los servicios geológicos de Iberoamérica, procedentes de alrededor de 20 Estados parte, incluido México.

Su misión es fortalecer la cooperación entre los servicios geológicos, para afrontar desafíos globales, como el cambio climático, la gestión de los recursos naturales y la prevención de desastres, en un contexto de respeto a la diversidad natural y cultural de la región; la preservación del medio ambiente y la gestión responsable de los recursos minerales, hídricos y energéticos.

Con la disposición del INAH este Rincón Colorado será gratuito para todos los mexicanos y residentes extranjeros en México, en una acción para alentar que se visite este tesoro paleontológico de México que está en territorio coahuilense.


cale

Google news logo
Síguenos en
Alejandro Castañeda Alvarado
  • Alejandro Castañeda Alvarado
  • Reportero de a pie; egresado de Ciencias de la Comunicación de la FCPyS -UAdeC. Criado entre La Laguna y Zacatecas; hincha de Santos, músico frustrado y contador de historias desde la trinchera del periodismo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.