La destitución de la diputada de Morena, Flor Ivone Morales Miranda, de la presidencia de la Mesa Directiva de la Asamblea Legislativa, no fue por cuestión de género, sino por su imparcialidad en la conducción de debate, por permitir ofensas a los legisladores locales y violentar el proceso legislativo al participar en la toma de la tribuna, afirmó la diputada del PRD, Rebeca Peralta León.
"De ninguna manera se violentaron los derechos de género de la diputada de Morena, porque la ley se aplica tanto para hombres como para mujeres y la legisladora Flor Ivonne violó el reglamento y las normas que la ALDF se dio para llevar a buen destino los asuntos públicos que impactarán en los habitantes de la capital del país", señaló.
TE RECOMENDAMOS: Mancera descarta parálisis legislativa por plantón de Morena
Agregó que la legisladora decidió respaldar la postura política de su partido "para llevar agua a su molino", violentando el artículo 40 de la Ley Orgánica de la Asamblea, que establece la remoción del presidente de la Mesa Directiva cuando de manera sistemática actúe de manera imparcial.
Dijo que en la VII Legislatura se toma en cuenta las propuestas e iniciativas de las mujeres y la Mesa Directiva para los trabajos del mes de noviembre está conformada por seis mujeres: Rebeca Peralta León, Mariana Moguel Robles, Vania Roxana Ávila García, Francis Pirín, Eva Eloisa Lescas Hernández y Abril Trujillo Vázquez y tres hombres: Fernando Zárate, Miguel Ángel Abadía Pardo y José Alberto Benavides Castañeda.
Peralta añadió que es lamentable que los diputados de Morena hayan tomado la tribuna de la Asamblea Legislativa, porque una vez más demuestran que "no les interesa el destino de los capitalinos al mantener su postura de boicotear el trabajo legislativo.
"Fueron ellos los que no quisieron participar en las comisiones desde el inicio de la VII Legislatura y ahora vienen a violentar el trabajo y pretender a engañar a la gente", expuso.
Consideró que la denuncia presentada por la representante popular de Morena ante la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México por supuestas violaciones a sus derechos de género, políticos y laborales sólo pretende distraer y confundir a los capitalinos, pues su remoción fue apegada a la Ley Orgánica de la ALDF, cuyo pleno decidió por 34 votos a favor que el diputado Fernando Zárate fuera el nuevo presidente de la Mesa Directiva.
TE RECOMENDAMOS: Morena toma tribuna en ALDF e impide comparecencia de procurador
La vicepresidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la ALDF dijo que claro que el Pleno es la máxima instancia de decisión del órgano legislativo y ni la Mesa Directiva ni la Comisión de Gobierno están por encima de sus decisiones.
"No hay dos mesas directivas, el legislador Fernando Zárate es el presidente y la mayoría de los diputados continuaremos con los trabajos de la Asamblea el próximo martes, debido a que tenemos temas pendientes como la Ley para la Reconstrucción de la Ciudad de México, La Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos, entre otros", expuso.
IRH