Más Estados

Rehabilitación física sobre un par de alas

Proyecto Mariposa es una asociación civil sin  fines de lucro, que fue fundada para dar atención a personas de bajos recursos y sin acceso a al

Raúl Pérez Cervantes, terapeuta físico, es el encargado del área de rehabilitación del Proyecto Mariposa.

Compartió que es una asociación civil sin fines de lucro, que fue fundada para dar atención a todos los pacientes que no tienen la oportunidad de recibir una rehabilitación física de calidad por diferentes motivos.[OBJECT]

Los dieron de alta en alguna institución de salud gubernamental, o bien, no tienen los medios para costearse una fisioterapia en un lugar particular.

Proyecto Mariposa acepta a pacientes que tienen problemas neurológicos y de otra índole como musculoesqueléticos, que necesitan la terapia física.

"Es decir somos una asociación que atiende a personas de bajos recursos, de todas las edades, que requieran rehabilitación y terapia física de calidad a causa de alguna enfermedad o padecimiento neurológico".

Explicó que todas las personas que atiende la asociación pasan un filtro, donde se valora quién entra, ya que se tiene que realizar un estudio socioeconómico, "el paciente debe calificar para ser atendido por nosotros".

"Verificamos que no se empalme la ayuda de otra asociación civil, es decir, si llega un paciente con síndrome Down se canaliza".

En lo que respecta a pacientes que tienen derecho a la rehabilitación en el Seguro, el ISSSTE o DIF, solo se atienden cuando ya fueron dados de alta o bien necesitan doble terapia de rehabilitación.

Proyecto Mariposa se fundó en 2009 en septiembre, gracias a un grupo de profesionales de la terapia física y la rehabilitación, como la doctora María Inés Vega Frías que es médico especialista en rehabilitación, actualmente es la presidenta del patronato.

La asociación civil cuenta con el respaldo de un patronato que se formó desde el arranque de este proyecto, se conforma por personas cuya labor principal es procurar fondos y velar por el bienestar de todos los pacientes beneficiados por esta asociación civil.

"Se creó esta asociación civil luego de ver la necesidad que había entre las personas de escasos recursos, era muy difícil para ellas poder tomar una fisioterapia o ejercicios de rehabilitación, que no fuera la estipulada por el IMSS o ISSSTE".

"Estaban los otros casos los que desahuciaban las instituciones de salud pública o daban de alta por carecer de los aparatos adecuados para realizar la terapia física, varios terapeutas vimos esta necesidad y decidimos unir esfuerzos, hacer algo en favor de esa gente desprotegida".

Cuentan con 5 tarapeutas físicos, un terapueta en neurodesarrollo, estimulación temprana y dos especialistas en terapia visual.

La misión de esta asociación civil es brindar servicios médicos de diagnóstico y tratamientos a personas de bajos recursos y sin acceso a alguna atención institucional, que padezcan discapacidad motora, temporal o permanente.

Siempre con los valores de servicio, entrega, libertad, honestidad, disposición, sustentabilidad y perseverancia.

Los servicios que brindan son: Valoración médica especializada de medicina física y rehabilitación. Fisioterapia, ultrasonido, láser, magnetoterapia, tens, termoterapia, plataforma, vibratena, ejercicio terapéutico.

Así como la neuroterapia, terapia de neurodesarrollo, terapia de lenguaje, ocupacional, visual integral y kinesiotape.

Héroes Laguna incluyó en sus filas a esta asociación desde el inicio, por su gran labor altruista, advierte que al mes se brindan más de 250 sesiones de fisioterapia y de neurodesarrollo, aparte de 50 terapia visual.

Los pacientes aportan cuotas simbólicas, dependiendo de su estado económico, se determina el monto a pagar de la cuota de rehabilitación, es mínima la contribución.

Por fuera una terapia física saldría a un paciente cerca de 3 mil pesos, aquí no paga ni el 10%.

[OBJECT]Proyecto Mariposa realiza varias actividades para allegarse recursos durante todo el año, por ejemplo realiza dos bingos, uno en cada semestre, además tiene el ingreso de dos bazares.

Un bazar que se realiza los sábados y miércoles de 10 a 2 de la tarde, donde el público puede encontrar ropa nueva muy económica.

El otro bazar se realiza los martes y viernes de 4 a 8 de la tarde, ahí encuentran ropa usada a precios módicos.

Aclaró que no reciben apoyo del gobierno, ni de empresas particulares, por ello la única forma de allegarse recursos es mediante los bazares y la cuota de recuperación. Los bingos se realizan en marzo y en noviembre.

Las personas interesadas en ayudar a esta asociación civil puede acudir a Avenida Escobedo, en la colonia Centro o bien marcando a 722-68-28 y 793-98-93. En redes sociales encuentran en Facebook como Proyecto Mariposa A.C.

JFR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.