El subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Guillermo Legorreta Martínez, refirió que siguen aplicando estrategias para mejorar el índice de aprendizaje en materias como matemáticas y comprensión de inglés, ya que de acuerdo con los resultados de la prueba Planea, dos de cada tres alumnos de nivel básico, principalmente secundaria, tienen problemas en estas áreas.
“Es importante porque se trata de estudiantes que estamos recibiendo en nivel medio superior, aunque es un diagnóstico, más que una dificultad lo vemos como un reto. Desde el primer momento hemos establecido los mecanismos para el aprendizaje práctico y del pensamiento matemático”.
TE RECOMENDAMOS: Conalep-Concaem firman convenio para educación dual
Tras la firma de convenio con el Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), que permitirá vincular al sector con los estudiantes de los 39 planteles del Conalep; sostuvo que darán un gran fortalecimiento al idioma inglés, que ya es obligatorio, por los proyectos que se están generando en la entidad.
Recordó que la semana pasada se anunciaron las becas Proyecta 10 mil y Proyecta 100 mil, de las cuales unas van para Canadá y otras para Estados Unidos y permiten tanto a los jóvenes como los profesores capacitarse. Además de duplicarse en número de apoyos para seguir ayudando y no abandonen sus estudios.
“A nivel nacional uno de cada tres jóvenes que ingresan a nivel medio superior termina desertando en los primeros semestres, lo cual es una tendencia nacional; en el caso de l Estado de México estamos revisando las modalidades de deserción. Muchos jóvenes se están retirando porque no tienen suficientes recursos para asistir a la escuela y es ahí donde entran las becas”.
Asimismo, señaló que es muy probable que renueven el acuerdo con la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), para recibir a todos aquellos alumnos que no pasen el examen de admisión para el próximo ciclo escolar.
Actualmente la matricula en preparatorias y universidades, dijo, asciende a casi un millón 100 mil estudiantes. “Estamos en coordinación permanente con la UAEM y la idea es que los jóvenes sigan formándose en las universidades públicas, las autónomas y algunas privadas”.
Finalmente Legorreta Martínez refirió que las clases para nivel medio y superior se mantendrán pese a las inclemencias del tiempo.
“Nosotros hemos seguido con las actividades normales, pues son jóvenes que se abrigan muy bien, aunque la mayor afectación es para los alumnos de nivel medio, la suspensión en ese nivel no es competencia de mi subdirección”.
MMCF