Activistas, líderes religiosos y miembros de la comunidad de ambos lados de la frontera, se unieron este sábado para la tradicional Posadas Sin Fronteras que se llevó a cabo en el Parque de la Amistad que divide a San Diego y Tijuana.
Más de 250 personas se unieron en una emotiva tarde, donde recordaron a miles de inmigrantes que han perdido la vida en su intento de cruzar la frontera o familias separadas por la deportación.
Como toda posada, el evento contó con villancicos navideños en ambos idiomas, además de los tamales y champurrado.
Por tratarse de una tarde especial, autoridades de la Patrulla Fronteriza permitieron el acceso a todas las personas que se acercaron al lugar, dejando atrás reglamentos de tiempo y espacio.
Pedro Ríos, director del Comité de Amigos Americanos, mencionó que en esta ocasión, la temática del evento es "la compasión" y recordar la lucha de muchos inmigrantes que buscan el llamado sueño americano.
"Es un momento para compartir con nuestros amigos de México este bonito evento y recordar que todavía muchos inmigrantes mueren en los desiertos y vamos a seguir recordando esa realidad"
Por su parte, Christian Ramírez director de la Coalición de Comunidades al Sur de la Frontera, recordó que el Parque de la Amistad, que alberga la Posada Sin Fronteras desde hace 19 años, ha sufrido muchas transformaciones y que es la misma sociedad la que demanda, se retiren las rejas que impiden el contacto.
"La exigencia de la sociedad civil es tener un espacio público, en esta frontera donde los muros no impidan la solidaridad, el intercambio de abrazos, sonrisas, regalos y creo que el hecho de que estamos aquí en este evento, es para celebrar que los muros no han impedido esta cercanía"
La próxima semana, ambos activistas viajarán a Washington, donde se reunirán con legisladores y buscarán acuerdos en distintos temas, como una posible reforma de inmigración además como la impunidad que todavía existe, referente a los abusos de oficiales federales hacia muchos migrantes.