Marina del Pilar Ávila Olmeda, gobernadora electa de Baja California, realizó entre el 1 y el 4 de septiembre una exitosa visita por diversas zonas y condados de California, donde formalizó notables acuerdos en favor de diversos aspectos para el desarrollo del estado que gobernará a partir del 1 de noviembre, así como el fortalecimiento de la realización binacional.
Para la primera mujer que gobernará Baja California en su historia, la relación con California es fundamental debido al constante intercambio económico, comercial y cultural que se da entre ambos lados de la frontera, además de que dicho estado constituye, por sí solo, la quinta economía del mundo.
Fueron varios los acuerdos que tuvieron lugar en la visita, entre ellos que por primera vez Baja California tendrá una oficina de representación en Silicon Valley, desde donde se realizarán las gestiones necesarias para coordinar a emprendedores y es que habrá coordinación permanente con empresas icónicas como Apple, Amazon y Hewlett Packard.
Felicito a Hewlett Packard Enterprise por su iniciativa "Juntos" para potenciar las capacidades de muchas y muchos mexicanos, hoy nos podemos dar cuenta que los resultados son un éxito, todos quienes apoyen nuestro desarrollo, encuentran en su servidora a una aliada. (2/2) pic.twitter.com/bI60qJPnWF
— Marina del Pilar (@MarinadelPilar) September 4, 2021
Fue justamente a esas empresas, junto a otras que son pilares de la operación de Silicon Valley, las que la Gobernadora Electa de Baja California visitó en días recientes, teniendo fructíferos diálogos con los ejecutivos de las mismas, planteando incluso ideas que terminarán por tener una incidencia directa en el futuro del estado y sus jóvenes.
Marina del Pilar Ávila expresó que el objetivo fundamental es potenciar la ubicación geográfica de Baja California para detonar las industrias creativas con enfoque binacional, colaborando de forma directa con el epicentro de la innovación en el estado.
Nos reunimos con @RCSmithVaughan, Gerente Senior de Políticas Públicas para América Latina de Amazon, una gran persona con quien seguiremos trabajando de la mano para la transformación digital de Baja California. ¡¡Muchas gracias Reuben!! pic.twitter.com/sGaciVyMCl
— Marina del Pilar (@MarinadelPilar) September 4, 2021
Las llamadas “economías naranja” son un modelo basado en la creatividad y la diversidad cultural, por lo que la frontera y las inversiones que pueden realizarse en una zona clave como la mega región Cali-Baja son un espacio idóneo para detonarlas, generar proyectos conjuntos, mejorar los sistemas de distribución y suministro en nuestra región, que para el mercado estadunidense representa la puerta de América Latina y una manera de conectar con consumidores de todo el mundo.
Además de los asuntos tecnológicos, Marina del Pilar se reunió con la vicegobernadora de California, Elena Kounalakis, con quien se planteó la necesidad de que las autoridades intervengan en el fortalecimiento de la macrorregión, a través de acciones conjuntas para cuidar el medioambiente evitando a toda costa la contaminación de los largos y los ríos, así como asegurar el abasto de agua ante el riesgo que representa la reducción del río Colorado a México a partir de 2022, recientemente anunciada.
Tanto Kounalakis como el senador Ben Hueso estuvieron de acuerdo en proyectos clave que Marina del Pilar desplegará una vez rinda protesta en el cargo el 1 de noviembre, entre los que se encuentra la reactivación de la Secretaría de Protección al Ambiente de Baja California, lo que sin duda alguna traerá consecuencias positivas para ambos lados, ya que se evita que la contaminación se traslade, especialmente en los ríos Tijuana y Mexicali.
Finalmente, este sábado 4 de septiembre la gobernadora electa de Baja California visitó el condado de Napa, donde hay una alta producción vinícola, refrendando desde ahí el compromiso de hacer de Baja California un espacio de relevancia global en cuanto a vino se refiere.
Marina del Pilar invitó a los involucrados en asuntos vinícolas a la Asamblea Nacional de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) 2022, que servirá para promover mejores prácticas ambientales por los próximos años.
Visitamos Napa Valley para consolidar el vino bajacaliforniano en el mapa mundial. ????
— Marina del Pilar (@MarinadelPilar) September 6, 2021
Además, esta gira es muy importante porque fortalecimos los lazos entre vinicultores bajacalifornianos y estadounidenses y… (1/2) pic.twitter.com/Clu5P7aurv