Rafael Montes Hernández o mejor conocido como “Rafa Montes”, lagunero que encabeza la planilla guinda, en la contienda por la renovación del Comité Ejecutivo de la sección 44 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), presentó su “Decálogo de Trabajo” a través del cual da a conocer sus propuestas que llevaría a cabo en caso de obtener la preferencia del gremio en las elecciones que se llevarán a cabo el próximo 7 de octubre.
En este año por primera vez la elección del Comité Ejecutivo Seccional se realizará mediante el voto libre, secreto y universal, y la planilla guinda denominada “Regeneración Magisterial” asegura tener la capacidad para defender los intereses de los alrededor de 14,000 trabajadores de la educación pertenecientes a la sección 44 del SNTE de todo el estado de Durango.
“Esta es la planilla de La Laguna que está compuesta por hombres y mujeres valientes del sindicato”, expresaron.
Rafael Montes dió a conocer que el pasado sábado 24 de septiembre, quedaron registrados en el proceso aprobado por el Comité Nacional Electoral y la planilla está integrada por compañeros de La Laguna y de diversas regiones como de Villa Unión, de Santiago Papasquiaro, San Juan del Río y de la capital del Estado, así como de los diferentes niveles que van desde la educación inicial hasta preparatoria.
Los motivos que lo llevaron a actuar y participar en esta contienda, es porque asegura que el actual comité de la Sección 44 del SNTE a cargo de Lorenzo Salazar es “comparsa” del gobierno.
“Ahorita tenemos una problemática enorme que nos adeudan más de 500 millones de pesos y que lo han ido reteniendo en nuestros cheques por más de tres años, por lo que se hicieron más movilizaciones, en las cuales más allá de rescatar el todo, se rescataron unos pequeños bonos”.
En compañía de toda su planilla, presentó su propuesta de acciones a través de un “Decálogo de Trabajo” que se conforma de diez puntos y que contempla llevar a cabo, entre los que destaca la defensa de los derechos laborales, así como del Fondo de Vivienda para los Trabajadores de la Educación (FOVI) y el Fondo de Retiro de los Trabajadores de la Educación (FORTE), mismos que fueron lastimados por el Gobierno Estatal pasado.
EGO