Guadalupe Ruiz es madre soltera y sus dos hijos regresarán a clases el próximo 22 de agosto, pero para ello deberá cubrir un gasto económico que representa la cantidad de aproximadamente 4 mil pesos tan sólo en la lista de útiles escolares, que incluye mochila y uniformes.
Señala que a esta cantidad se debe agregar las cuotas voluntarias de la escuela primaria de su hija y de secundaria de su hijo mayor, los zapatos, uniformes, tenis, por lo que los cálculos del gasto escolar oscilan entre 6 y 7 mil pesos.
"Soy madre soltera y mis ingresos son mínimos, no obstante tengo que ver la posibilidad de poder comprarle a mis hijos todo lo que representa el gasto escolar, no siempre se puede, en algunos casos tuve que ahorrar y bueno pedir prestado también ha sido una buena opción", expuso.
La señora Guadalupe manifestó que cada año, el regreso a clases representa una inversión que difícilmente puede ser parte de un ahorro, tomando en consideración la difícil situación económica que se vive en la actualidad, que incluye el bajo salario.
Para la madre de estos dos jóvenes será un reto poder adquirir cada uno de los materiales escolares, sin embargo quedará endeudada el resto del año (2016) ya que para surtir el material escolar se vio en la necesidad de recurrir a préstamos bancarios y empeñar algunas cosas.
"Efectivamente quedaré endeudada por el resto del año, pero lo que más me importa es que mis hijos puedan continuar con sus estudios, que lleven sus útiles, sus zapatos y todo lo indispensable para el próximo regreso a clases", comentó.
Para Daniela Silva, el gasto escolar se convierte en un dolor de cabeza ya que durante el periodo de clases difícilmente logra ahorrar para obtener el recurso económico que le permita surtir de nueva cuenta la lista de útiles escolares, así como las cuotas a cada uno de los planteles educativos al que asistirán sus dos hijos.
"La cuota de secundaria es de 650 pesos, aparte en los exámenes de todo el año se paga 150 pesos, así como el costo de los uniformes y cuadernos forrados y toda la extensa lista de útiles escolares que piden los maestros pensando que tenemos dinero para cubrir todo lo que piden", refirió.
La señora Daniela, explicó que tan sólo por su hija que cursará tercero de secundaria, buscando ofertas y promociones en las tiendas pagará por zapatos y tenis la cantidad de 800 pesos, detalló que el gasto de los uniformes representará la cantidad de 700 pesos.
"Yo calculo que alrededor de 2 mil 600 por todo más o menos sin contar la ropa interior para la niña que tampoco la he logrado comprar porque debo decir el sueldo que tengo es mínimo y apenas nos alcanza para hacer la despensa, por tanto es muy difícil comprar la lista de útiles", expresó.
Agregó que el regreso a clases a nivel bachillerato de su hijo repercute en su economía, ya que tendrá que pagar 2 mil cien pesos, expuso que los libros que son vendidos en la escuela tienen un costo de 600 pesos y la cuota de padres es de 500 pesos, sin duda un gasto que no se tiene previsto.
Además de la compra de los cuadernos, plumas, lápices, hojas, cartulinas, colores, la forrada de cuadernos y libros así como la compra de los uniformes y zapatos le calcula un gasto de 7 mil quinientos pesos para su hijo que cursará el sexto semestre de bachillerato en un plantel público, donde se argumenta debería ser más económico.
En ambos casos, el gasto escolar se convierte en una onerosa inversión económica tan sólo para dos de sus hijos por la cantidad antes señalada, es difícil ahorrar para cubrir este gasto por lo que la mayoría de las familias recurren a préstamos bancarios y otros métodos para reunir el dinero para el regreso a clases.
"Esto es reflejo de la crisis económica, de la falta de empleo y los constantes aumentos que hemos tenido en los servicios básicos que no ayudan a las familias de recursos medios y que enviamos a nuestros hijos a una escuela pública, no tenemos otra opción más que seguir luchando por la educación de nuestros niños", señaló Daniela, quien expresó su confianza de que la situación económica en general mejore en el corto o mediano plazo para que las familias respiren.
N.A.M.A