La trabajadora del Tecnológico de Ciudad Madero que denunció públicamente acoso de un compañero no recibió apoyo en el punto rosa de Tampico, el cual se abrió recientemente por el Instituto de la Mujer Tamaulipeca.
Beatriz Rodríguez Taravelsi, comisionada de Equidad de Género en Tampico, ayudó a la mujer tras externar su caso, recibió el caso de una mujer por presunto acoso sexual y lo primero que hizo fue canalizarla al 'Punto Rosa' de la Universidad del Golfo.
“Hablamos con el personal (de la Universidad del Golfo), cuando el director en un evento a brindar atención gratuita en psicología y asesoría legal a quienes hayan pasado una situación de violencia iban a poder acudir ahí y les darían la atención, pero nada más nada”, declaró.
Recalcó que tuvo que solicitar el respaldo con un diputado local y se canalizó con la Fiscalía, quien actuó mediante un oficio dirigido al Tec. de Madero, en el cual se les exhorta a tomar medidas enfocadas para que la mujer que acusa y el supuesto agresor no coincidan laboralmente.
“No se aplicó el protocolo, no hicieron nada, le están exigiendo al Tec un horario libre sin contacto sin la persona que inició el presunto acoso, la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas exige que me manden al turno de la mañana, a ver si hacen caso”, recalcó.
En Tampico se complica tener un área enfocada a la atención y respaldar para la violencia contra las mujeres, ya que un espacio que se enfoca a esto está en Altamira luego del cierre de la Casa Violeta.
Se ha hecho un reclamo a la autoridad estatal con el fin de poder abrir una Casa Violeta que pueda brindar atención a las mujeres en el caso de cualquier clase de violencia, la cual en este momento no es funcional.
El pasado 21 de agosto se informó que en los municipios del sur de Tamaulipas tienen un aumento en los casos de violencia a tal punto que el 90% de las llamadas realizadas al C5 son de violencia familiar, aseguró el Instituto de la Mujer Tamaulipeca.
Diana Luz Gutiérrez González, titular de la mencionada dependencia, recalcó que es elevada la incidencia y es un delito que casi no se denuncia, así que la cifra puede ser mayor.
Indicó que para frenar esta incidencia tienen que interponer denuncias, pero también están llevando a cabo convenios con instituciones para confirmar puntos rosas.

yc