En Puebla se registraron 19 feminicidios y 262 homicidios cuya víctima es la mujer de enero a noviembre de 2022, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Según el reporte "Información sobre violencia contra las mujeres", la entidad ocupa la décimo cuarta posición con más feminicidios en el periodo a nivel nacional, aunque en noviembre no hubo casos.
El Estado de México se posicionó como el primer lugar, con 131 casos; seguido de Nuevo León, con 85; y la Ciudad de México en tercer lugar, con 70 feminicidios.
Además, en el listado de los 100 municipios con más feminicidios en el país, la capital poblana se colocó en el lugar 57, con cuatro casos.
Con respecto al número de mujeres lesionadas en el estado en los primeros 11 meses, se registró un total de 2 mil 723 casos.
En Puebla cada mes, de enero a noviembre, fueron asesinadas 23.8 mujeres.
Con 104 homicidios dolosos, Puebla se ubicó en el lugar diez con más casos de enero a noviembre, encabezando la lista Guanajuato con 382 casos; seguido de Baja California con 252; y el Estado de México con 241 homicidios.
Para los homicidios culposos, la entidad llegó al lugar ocho con 158 casos, ocupando la primera posición Guanajuato con 485, seguido del Estado de México con 275 y Jalisco en el peldaño tres con 240 homicidios.
Además que 2 mil 723 lesiones se reportaron contra mujeres, 485 del índole culposa; y 2 mil 238 lesiones dolosas.
De los 151 secuestros contra mujeres de enero a noviembre, cinco fueron mujeres poblanas, colocándose en el lugar nueve con más casos.
Fue el Estado de México la primera posición con 39 secuestros, seguido de Veracruz con 13 y Baja California con 12.
Del mismo modo, el reporte señala que 40 mujeres fueron víctimas de extorsión en Puebla; 18 fueron víctimas de corrupción; 20 casos de trata de personas.
Puebla ocupó el lugar 11 en violencia familiar
Para los casos de violencia familiar, Puebla se colocó en el onceavo lugar a nivel nacional lugar con 7 mil 663 incidencias de las 251 mil 159 registradas en el país.
Además de 771 mujeres de enero a noviembre sufrieron violación sexual. El Estado de México encabezó la lista con 3 mil 231, seguido de la Ciudad de México con 2 mil 354 y Nuevo León con mil 531.
Entidad registró 11 mil llamadas de emergencia por violencia contra una mujer
De enero a noviembre, Puebla llegó a las 11 mil 906 llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia contra una mujer, lo que colocó a la entidad en la sexta posición a nivel nacional en este rubro.
La Ciudad de México fue el primer lugar con 73 mil 284, seguido de Chihuahua con 50 mil 971 y el Estado de México con 50 mil 783 llamadas de emergencia.
Con 77 casos de llamadas de emergencia con incidentes de abuso sexual, Puebla se colocó en el lugar 21 nacional. La entidad con más casos fue la Ciudad de México con 886, seguido de Baja California con 747 y en tercer sitio Chihuahua con 670.
Em llamadas llamadas relacionadas con acoso u hostigamiento sexual, Puebla ocupó el lugar 13 con 239 casos. A nivel nacional la cifra llegó a 10 mil 506.
Así como la posición 18 con llamadas relacionadas a violación con 57, ocupando el primer lugar la Ciudad de México con 643, seguido del Estado de México con 358 y en tercera posición Chihuahua con 270 casos.
En llamadas relacionadas con incidentes de violencia de pareja, Puebla reportó 4 mil 85 casos, donde Baja California encabezó la lista con 41 mil 594, seguido de Jalisco con 30 mil 273 y en tercer peldaño Quintana Roo con 21 mil 850.
Y 13 mil 7 llamadas de emergencia relacionadas con violencia familiar, ubicándose en el lugar 15 a nivel nacional.
Fue la Ciudad de México el primer peldaño con 64 mil 403, seguido de Guanajuato con 57 mil 455 y Sonora tercer lugar con 47 mil 863 llamadas. El acumulado de enero a noviembre en el país fue de 553 mil 847 llamadas.
ROA