Con un buen historial crediticio y solo mil 500 pesos puedes estrenar una motocicleta en Puebla, pues así de sencillo es comprar en tiendas departamentales o supermercados un vehículo de estas características.
No se requiere más que una identificación oficial y firmar una solicitud para la posible aprobación de un crédito, para salir con una motocicleta nueva, sin ningún otro documento oficial más que la factura de esta unidad.

En un recorrido hecho por Multimedios Puebla se pudo constatar en diferentes tiendas departamentales que la motocicleta más barata del mercado es la Italika D150, pues su costo de contado oscila los 15 mil 749 pesos.
Sin embargo, en estas tiendas se puede obtener con un pago inicial de mil 575 pesos y posteriormente hasta 142 pagos semanales de 206 pesos.
En cuanto a las características de este vehículo tiene una velocidad máxima de hasta 80 kilómetros por hora, además de que brinda un rendimiento de 29 kilómetros por litro, cuenta con frenos de disco y de acuerdo con el asesor de venta, es una gran opción para las personas que quieren dedicarse al “delivery”.

Esta solo es la opción más económica que hay en el mercado, pero hay otro tipo de motocicletas que pueden ir subiendo de precio y también en cuanto al pago inicial y el pago semanal de cada unidad.
En cuanto a la documentación que se entrega con la unidad, simplemente es la factura del vehículo, pues no se brinda un permiso para circular o tampoco se apoya con el proceso para tramitar las placas.
Lo anterior debido a que cada conductor puede salir con el vehículo y en las tiendas aseguran que no hay inconveniente con las unidades y algún conflicto con la autoridad, pero es la responsabilidad de cada conductor tramitar su permiso para circular o las propias placas.
Hay que recordar que en la actualidad hay una propuesta para reformar el uso de motocicletas en la entidad, lo que se busca es que los conductores utilicen un chaleco con material reflejante, además de que deberá tener una calcomanía con el número de placa en el mismo chaleco, como en el casco.

Asimismo, la tarjeta de circulación determinará el número de pasajeros que pueden transportar los vehículos, pues dependerá del tamaño y cilindraje.
La propuesta apenas fue recibida por los diputados y se turnó a la Comisión de Movilidad en donde será discutida, aunque se espera que se abran mesas de diálogo, pues el día que se presentó hubo protestas en torno al tema, posteriormente se estaría regresando al Pleno para la votación final.
CHM