En Puebla se pueden desarrollar proyectos de energía limpia de hasta dos mil millones de dólares; sin embargo, requiere que se pongan en marcha herramientas de apoyo y consolidación para que se conviertan en una realidad.
Francisco Javier Sánchez Ruiz, profesor investigador de la Facultad de Ingeniería Ambiental de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep), explicó que después de que no fue aprobada la reforma eléctrica que impulsa el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, existen mayores posibilidades de que se desarrollen los proyectos de energía.
En Puebla, de acuerdo con la Dirección General de la Agencia de Energía del Estado de Puebla (AEEP), el estado tiene en cartera once proyectos en materia de generación de energía limpia, principalmente, fotovoltaica, los cuales representan inversiones por dos mil millones de dólares y parte de ellos podrían verse reflejados en 2024.
Ante el reporte, Sánchez Ruiz comentó que, con el rechazo a la reforma constitucional a los artículos referentes a materia energética, Puebla se puede beneficiar, ya que se buscará adaptar las nuevas tecnologías de energías renovables a los sistemas tradicionales de generación de energía que operan actualmente.
Señaló que Puebla cuenta con potencial para desarrollar proyectos de energía limpia en las áreas de geotermia, hidráulica, eólica, solar y biomasa, las cuales, no generan un impacto ambiental ni gases de efecto invernadero.
Comentó que el estado de Puebla se puede volver más competitivo y puede impulsar una transición energética que tanto se está buscando para reducir las emisiones de gases efecto invernadero.
Sánchez Ruiz resaltó que el uso de energías renovables va a beneficiar a la población en general y no solo con el uso de paneles fotovoltaicos o energía eólica porque las nuevas formas de generación de energías reducen el impacto ambiental.
Por otra parte, el investigador de la Upaep resaltó que el costo del consumo de la energía eléctrica no va a aumentar por el hecho de que no se aprobó la reforma energética que impulsa el gobierno federal.
“No existe la posibilidad de un aumento en los recibos de energía eléctrica, ya que el costo y los incrementos se verán controlados de acuerdo a la competencia internacional”, explicó el especialista.
AFM