Luego que se aprobó la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial a nivel nacional, el gobierno de la Ciudad, comenzará con acciones para cumplir con la misma, por ello ampliará las zonas 30 y 60 en vialidades que son de mayor afluencia con el objetivo de brindar seguridad al peatón y ciclistas, adelantó la presidenta de la comisión de Movilidad, Infraestructura y Servicios Públicos de Cabildo, Fernanda Huerta López.
En entrevista, la regidora destacó que solo están en espera que esta ley se publique en el periódico oficial a nivel nacional, por ello buscan fomentar estas zonas 30 y 60, debido a que vienen dentro de esta iniciativa.
“Referente a las zonas mencionadas, es un tema que se toca en la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, que ya se aprobó en la Cámara de diputados y el Senado, ya solo estamos en la espera de la publicación y va en ese sentido de fomentar las zonas 30 y 60 en las vialidades que son de mayor afluencia, o en donde hay escuelas”, enfatizó.
La regidora comentó que en donde se encuentran instituciones educativas esta medida de reducción de velocidad y movilidad son indicadas para brindar mayor seguridad a los peatones, pero sobre todo a los niños.
Agregó que otros lugares donde se necesita este tipo de estrategias son en las unidades habitacionales, por tanto tienen que realizar un trabajo conjunto con la dirección de Tránsito Municipal para que se apliquen las multas para los conductores que no respeten esta medida de velocidad.
Refirió que se registran diversos casos de accidentes por no respetar la velocidad, en especial en los puntos o inmediaciones donde se encuentran las escuelas.
Se debe analizar muchos aspectos para convertir en peatonal la calle 16 Poniente
En este contexto, comentó que hasta el momento no se ha tocado el tema en la comisión de convertir la calle 16 Poniente en peatonal, pero se deben analizar muchos aspectos, pues consideró que es una vialidad problemática en movilidad.
“Definitivamente cuando una zona es peatonal las ventas aumentan lo vemos en la calle 5 de Mayo es donde hay más ventas en el Centro Histórico, inclusive los locales son los más caros”, acotó Huerta López.
CHM