Estados

Protestan pensionados de la Universidad de Veracruz

Integrantes del Sindicato Estatal de Trabajadores al Servicio de la Universidad Veracruzana protestaron en Xalapa para exigir el pago de adeudos a pensionados.

Integrantes del Sindicato Estatal de Trabajadores al Servicio de la Universidad Veracruzana (Setsuv) se plantaron por más de dos horas frente a las instalaciones del Instituto de Pensiones (IPE) de Xalapa para exigir el pago de adeudos a pensionados.

Juan Mendoza, secretario General del Setsuv, acusó que el director del IPE, Hilario Barcelata, sólo dice que no hay dinero para cubrir los pagos a quienes se han jubilado en la actual administración estatal.

Los inconformes cerraron por momentos la avenida Arco Sur para presionar al director del IPE y que los atendiera, lo que hizo dos horas después de iniciada la protesta.

En tanto, el gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes, envió al Congreso estatal “observaciones" a la Ley del IPE, organismo que “desde hace muchos años enfrenta una situación de crisis”, dijo.

Aseguró que su gobierno ha apoyado al Instituto, por lo que los jubilados y pensionados reciben el pago que les corresponde puntualmente. 

Hace unos días, el Congreso aprobó una ley que reforma varias disposiciones de las normas que regulan al Instituto, mismas que el gobernador dijo ponen en riesgo las finanzas del Instituto de Pensiones, así como las del estado.

Explicó el gobierno de Veracruz tendría que entregarle al Instituto de Pensiones más de 17 mil millones de pesos durante los próximos años y la siguiente administración tendría que entregarle más de 2 mil millones adicionales a los 2 mil 400 que ya les entregan, lo que “significaría un quebranto en las finanzas públicas del Estado”.

“Yo soy un gobernador responsable, mi gestión termina el 30 de noviembre; lo de menos sería firmar la ley y publicarla, pero eso representaría dejarle a las siguientes administraciones una carga adicional”, puntualizó.

Dijo que si decidiera promulgar la ley, el estado sería afectado, pero que los diputados locales decidirán si se publica o no.

“Pero somos 8 millones 200 mil veracruzanos que requerimos de la acción del Gobierno y necesitamos que el Gobierno tenga recursos suficientes. Si yo promulgara esta ley estaría causándole un daño a Veracruz y no lo voy a hacer, por eso la devolví al Congreso del Estado con observaciones y espero que la diputadas y diputados hagan un análisis profundo, un análisis serio, de lo que el Gobernador les dice a través de esta comunicación; si no coinciden, ellos tienen la facultad de volver a aprobar la ley y entonces se publicaría”.

El IPE tiene 100 mil afiliados, así como alrededor de 30 mil jubilados y pensionados.

Google news logo
Síguenos en
Isabel Zamudio
  • Isabel Zamudio
  • Reportera en Veracruz. Egresada de la Facultad de Ciencias y Técnicas de Comunicación de la Universidad Veracruzana (FACYTC). Disfruto viajar, conocer otras costumbres y formas de vida. Me gusta la nota diaria y las historias de impacto social.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.