Decenas de migrantes, activistas y miembros de la sociedad civil se manifiestan afuera de la embajada de Estados Unidos, en protesta contra la política migratoria y la deportación que divide a las familias y que al llegar al país enfrentan desempleo, así como a la falta de vivienda y de integración a la sociedad.
Al grito de “¡Obama escucha, estamos en la lucha!”, y “¡Ningún ser humano es ilegal!”, los manifestantes marcharon por la lateral de Reforma hasta llegar a las instalaciones de la embajada como parte de la conmemoración por el Día Internacional del Migrante, del que dijeron no hay nada que festejar, luego de acusar que el gobierno federal mexicano se ha dedicado en los últimos 2 años a hacer el trabajo de EU.
Antes de marchar, los migrantes realizaron una conferencia de prensa en las instalaciones del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, en donde participaron migrantes deportados de Los Ángeles, California, Estados Unidos, así como de migrantes de los estados de Tlaxcala y Puebla, y de Nicaragua, quienes relataron que padecen situaciones en materia económica, social y de salud adversas.
Cabe mencionar que Cuauhtémoc Cárdenas, investigadores del CIDE y CNDH respaldaron el posicionamiento de los migrantes que colocaron mariposas en la rejas de la embajada, con los nombres de los migrantes y algunos testimonios de los abusos de autoridad de los que han sido víctimas al ser deportados de EU.