-
Protectores de santuarios de la mariposa monarca viven en riesgo
En los bosques de oyamel de Michoacán de Ocampo el legado de su guardián, Homero Gómez, sigue vivo dos años después de su presunto homicidio.Ciudad de México / -
-
Homero Gómez era un ingeniero agrónomo que dedicó su vida a la protección del hábitat de la mariposa monarca. | AFP -
Gómez denunciaba la tala ilegal de árboles en la zona, | AFP -
El activista desapareció el 13 de enero de 2020 y su cuerpo fue encontrado el 29 de ese mes en un pozo de agua. | AFP -
Los reportes de la fiscalía de Michoacán indican que Gómez murió por asfixia mecánica por sumersión con traumatismo craneoencefálico. | AFP -
Rebeca Valencia, viuda de Homero, no ve avances en la investigación y teme que el expediente se archive. | AFP -
Los compañeros de Homero lo recuerdan con nostalgia. | AFP -
Lo recuerdan como “una persona con mucho ánimo”. | AFP -
Además, tienen la avidez de seguir vigilando y reforestando el santuario de la mariposa monarca. | AFP -
Los vigilantes, algunos armados con machetes, caminan hasta 20 km diarios día y noche. | AFP -
Cuidan que el ganado no se coman los oyameles y pinos recién plantados. | AFP -
Además, señalan que los grupos criminales incendian estas plantas. | AFP -
Filiberta Nevado se dedica a la protección del bosque de Zacacuautla, en Hidalgo. | AFP -
Comenta que en octubre de 2020 un talador la abordó para decirle: “¡Si algo me pasa, te mato! | AFP -
En el terreno se hallan decenas de troncos de árboles, debido a la tala clandestina. | AFP -
A pesar de las amenazas, Filiberta se mantiene firme y ávida de no detenerse. | AFP -
Durante 2020, fueron asesinados 30 ambientalistas, de acuerdo a un registro de la ONG inglesa Global Witness. | AFP
-
MÁS GALERÍAS





