A través de las direcciones de Protección Civil de los municipios se registrará que las iglesias cumplan con los lineamientos, buscando prevenir incidentes.
Luego del incendio que consumió la Catedral de Notre Dame en París, el subsecretario de Protección Civil de Coahuila, Francisco Martínez Ávalos, comentó que las iglesias y recintos religiosos deben cumplir con los lineamientos.
Sin embargo indicó que son las direcciones Municipales las responsables de vigilar que se cumplan con estos lineamientos, por lo que se empezarán las acciones y la coordinación para una inspección en las iglesias.
“Algunas iglesias como la Catedral, la capilla (del Santo Cristo) y otras, tienen sus extintores, no todas los tienen visibles, pero sí vamos a revisar con el municipio que tengan su Plan de Contingencia completo, como una infraestructura que recibe gente y que utiliza el fuego como parte de las ceremonias y actividades de los mismos”, agregó.
Explicó que año con año, los templos presentan a la Unidad Municipal de Protección Civil, una autodeclaratoria donde manifiestan tener el Plan de Contingencia actualizado.
Además, en fiestas patronales el municipio revisa los lugares en los que se manipula pirotecnia, se envía una unidad de atención rápida para controlar situaciones que se salgan de control.
“Nosotros nos coordinamos con ellos, revisamos cuantas actividades llevan en cada una de estas áreas a través de las coordinaciones regionales de Protección Civil del Estado”, apuntó.
Finalmente precisó que en los planes de contingencia se contempla que las iglesias cuenten con extintores, señalización y otras medidas preventivas.
“Creo que de la mano de la Unidad Municipal podemos buscar la sensibilización de las autoridades eclesiásticas para que tengan las medidas preventivas ya que se recibe gente para diferentes actividades”, concluyó.