Una Fiscalía General del Estado con total autonomía en su operación propondrá el gobernador de Jalisco en una nueva iniciativa que enviará al Congreso de Jalisco como parte de la creación del Nuevo Sistema Anticorrupción.
Su anuncio provocó la crítica de personajes políticos del Partido Movimiento Ciudadano que observan otra vez un doble discurso del mandatario estatal.
Aristóteles Sandoval Díaz salió a dar un mensaje ayer miércoles a las 19 horas. Salió acompañado por los diputados locales que integran la fracción del Partido Revolucionario Institucional (PRI), así como con el dirigente estatal de dicho partido Héctor Pizano Ramos y la secretaria general Mariana Fernández. Dicha acción “con el fin de que quede claro el mensaje que queremos trasmitir a la sociedad”, dijo.
TE RECOMENDAMOS: Gobernador presenta iniciativa para el combate de la corrupción
“Haciendo su análisis y en concordancia con las iniciativas de ley presentadas por los legisladores del PRI y de las opciones que oportunamente me ha señalado la dirigencia de mi partido, así como la convicción que he manifestado en diversas ocasiones, he tomado la decisión de presentar ante la soberanía de Jalisco dentro del paquete que se crea en este sistema anticorrupción la reforma constitucional que otorgue la plena autonomía a la Fiscalía General del Estado, y con ello, a la Fiscalía Especializada al combate a la corrupción”, dijo el gobernador.
Dicha presentación la hizo posterior a que el pasado 7 de junio concluyó el trabajo de la Comisión Interinstitucional para la Implementación del Nuevo Sistema Estatal Anticorrupción que se encargó se revisar el marco normativo y así generar propuestas.
A partir del trabajo de la Comisión se obtuvo un paquete para la creación del Sistema Estatal. Entre esto se encuentra las reformas a siete leyes secundarias como lo son la ley del Sistema Anticorrupción, Ley de Responsabilidades Administrativas, Reforma del Código Penal, reforma a la Ley orgánica del Poder Ejecutivo, Ley de Fiscalización y Rendición de cuentas, Reforma a la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado y la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa.
Afirmó que la iniciativa que presentará tiene como objeto el que el estado de Jalisco cuente con un sistema estatal anticorrupción que se caracterice por ser el más estricto, moderno y eficiente a nivel nacional.
Por su parte, el secretario general de gobierno Roberto López Lara explicó el contenido de la iniciativa:
Se propone que el titular de la Auditoría Superior del Estado (ASEJ) se acompañaría de tres auditores especiales y así poder dar un contrapeso al auditor. Por otra parte, el fiscal anticorrupción se elegirá a partir de una terna que presentará el gobernador del estado.
En materia de Justicia Administrativa se propone la creación de una sala superior que se encargue de llevar los casos de corrupción.
Entre los puntos propuestos están el fortalecer el servicio profesional de carrera en todas las instancias públicas.
MC acusa doble cara
Tras el anuncio del gobernador, tanto Enrique Alfaro, presidente municipal de Guadalajara y líder moral de Movimiento Ciudadano en Jalisco, e Ismael del Toro, diputado que coordina a los legisladores de dicho partido salieron a acusar una doble cara del ejecutivo estatal. Aseguraron que en una iniciativa enviada con anterioridad no contemplaba una Fiscalía autónoma.
“Frente a las cámaras dice luchar por un nuevo Sistema Anticorrupción autónomo, transparente y con dientes de a de veras; mientras que en el Congreso presentó una iniciativa que deja a un ente débil, controlado por el Ejecutivo y chimuelo. Al puro estilo del viejo PRI”, escribió Enrique Alfaro Ramírez, primer edil en Guadalajara.
Incluso compartieron un comparativo de la iniciativa presentada con anterioridad por el PRI y la de Movimiento Ciudadano. En este, muestran que Movimiento Ciudadano propone la creación de una Fiscalía autónoma al igual que todas las fiscalías especiales. Por su parte, la primera iniciativa presentada por el Poder Ejecutivo definía a una Fiscalía no autónoma.
GPE