Más Estados

Promueven acciones en pro de la mariposa monarca

La Federación Nacional de Asociaciones y Clubes de Jardinería trabaja con ciudadanos, colegios y 17 colonias del Tec, en plantar asclepia, planta donde las mariposas plantan sus huevecillos. 


Porque la mariposa monarca redujo su paso por Nuevo León hasta en un 50 por ciento a causa de daños ecológicos y con ello estuvo en riesgo de extinción, la Federación Nacional de Asociaciones y Clubes de Jardinería anunció que implementó un programa para dar buen trato a esta especie y que reanude su paso por esta zona.

Marisa Benavides, presidenta del organismo e integrante de un club de jardinería en San Pedro, comentó que entre otras cosas trabajan con ciudadanos comunes y con colegios, además de 17 colonias del sector Tec, en el sembrado de la planta asclepia, cuya especie es la huésped que utiliza la mariposa para poner sus huevecillos.

"Se está promoviendo que la mariposa monarca pueda crecer en población porque se ha visto que ha bajado mucho, entonces ya tenemos varios años de estar trabajando con la planta asclepia, que es la planta huésped que utiliza la mariposa monarca para poner sus huevecillos, es la única.

“Bajó mucho la población de la mariposa por todos los pesticidas. Hace como tres años se redujo como a la mitad y entonces desde Estados Unidos detectaron ese problema y a nivel América del norte del centro y del sur, ellos están promoviendo la mariposa monarca porque es un patrimonio de la humanidad. Estuvo en riesgo de extinción, por eso desde Estados Unidos a nivel Secretaría decretaron que hubiera promoción de mariposa monarca”, dijo Benavides.

Resaltó que Nuevo León está en el corredor de la mariposa monarca que viene desde Canadá, continúa por Estados Unidos, y a llegar a México uno de los estados que recorre es Nuevo León y el fin del camino es en el santuario ubicado en Michoacán.

Expresó que la Federación trabaja para este objetivo en coordinación con el organismo ecológico denominado Código Verde Life, que es quien proporciona las plántulas, para que los clubes de jardinería los hagan crecer y los obsequien a la gente para sembrarlas.

“Entonces ya desde el año pasado promovimos en varios colegios que se sembrara asclepia para promover que haya más población de mariposa monarca tanto en su ida a invernar a Michoacán, como de regreso en marzo

Comentó que desde Estados Unidos se monitorea el paso de la mariposa y se notifica a los colegios que participan en Nuevo León.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.