Un especialista en Ingeniería Civil y Obras Públicas consideró que antes de establecerse obras como la "Línea Verde" en un sector, debe mejorarse el entorno, a fin de garantizar que no sufrirá deterioro por las condiciones climatológicas en el futuro.
"Hay que ver justamente qué necesitan las colonias y lo que va construirse, pues en la experiencia que he tenido, el recurso siempre va etiquetado en algo específico y aunque ya haya canchas de basquetbol, se construyen más ", dijo Abraham Jiménez Obregón, proyectista en una empresa privada y ex empleado del área de Obras Públicas en Lerdo, Durango.
Indicó que en el suroriente de Torreón, un problema añejo corresponde al drenaje y de no haberse previsto al momento de construir el parque, podría ser un problema en un futuro porque sufriría deterioro.
"Las compactaciones deben cumplir con una calidad, pero más que nada debe existir un buen flujo pluvial, pues existe la clásica en Torreón que falla el drenaje".
En cuanto a los antecedentes en las obras del Paseo Morelos y el deterioro que sufrieron por las pasadas lluvias, Jiménez Obregón consideró que fue un error priorizar el tránsito por la temporada decembrina.[OBJECT]
"A grandes rasgos o de lo general a lo particular, posiblemente fue porque las obras no estaban terminadas y que por darle una pequeña prisa o fluidez, decidieron dejarlas y eso salió contraproducente", declaró.
Respecto al retraso argumentado por las autoridades municipales y de la propia constructora, opinó que aunque durante el año pasado llovió mucho no resulta excusa pues el agua puede utilizarse para la misma construcción.
"En la región estamos acostumbrados a trabajar de una manera distinta a lugares en que llueve muy seguido y esto propicia que los trabajos cesen, cuando en realidad deberían de buscar la alternativa de seguir aunque pueda salir más caro", indicó.
Otro de los puntos a considerar para evitar fallas en el futuro, tiene que ver con calcular el tráfico vehicular que habrá en las obras cuando estén terminadas y de esa forma, utilizar el material que garantiza mayor durabilidad.
Añadió que para garantizar una calidad en los trabajos debe existir una triple supervisión, es decir, una de parte de la administración municipal, otra de la empresa constructora y la última a cargo de un corporativo ajeno a las dos primeras.
En el caso de otros proyectos como el Metro Parque del Nazas, Jiménez Obregón expuso que debió considerarse la zona en que está construida la obra, porque anteriormente otras venidas del río ya dañaron espacios de esparcimiento (canchas) hace algunos años.
En cuanto a los aparatos y el equipo instalado en ese tipo de espacios, consideró que su tiempo de vida depende del trato que los pobladores del sector le den.