Más Estados

Presentan Programa Estatal de Derechos Humanos

Contempla al menos 16 capítulos y 529 líneas de acción, así como ocho ejes transversales que surgieron del análisis de organismos autónomos, instituciones académicas y consultas ciudadanas.

El Estado de México es la décima entidad que cuenta con un programa específico en materia de Derechos Humanos, con un enfoque transversal que contempla entre sus ejes la perspectiva de género, su fortalecimiento, cumplimiento y promoción.

Durante la presentación de este programa, el gobernador de la entidad, Eruviel Ávila Villegas, acompañado del subsecretario de Derechos Humanos, Roberto Campa Cifrián, aseguró que este plan contempla al menos 16 capítulos y 529 líneas de acción, así como ocho ejes transversales que surgieron del análisis de organismos autónomos, instituciones académicas y consultas ciudadanas.

Añadió que con el fin de dar mayor fortaleza, certeza y continuidad al plan, el pasado 30 de noviembre presentó ante la Legislatura local la ley correspondiente que, en caso de ser aprobada, será de observancia general en toda la entidad y tendrá como objeto establecer las bases para la ejecución, seguimiento, cumplimiento, evaluación y actualización de este esquema.

Al respecto, Roberto Campa Cifrián, subsecretario de Derechos Humanos, refirió que este documento se enmarca en el Programa Nacional 2014-2018, reconoció la "voluntad y el compromiso" del gobierno estatal para impulsar el goce de estas garantías.

Indicó que contar con un programa de Derechos Humanos es indispensable para impulsar políticas públicas integrales, ya que se identifican las metas y los plazos para lógralo.

"Un proceso de esta naturaleza significa reconocer los restos que se tienen y hacerles frente, buscando soluciones de fondo atendiendo a las causas de los problemas, es también un instrumento eficaz para coordinar a todas las autoridades del orden local y municipal en torno de objetivos comunes, en realidad quienes más se benefician de estos proyectos son las personas, ya que las autoridades asumen compromisos concretos y medibles", subrayó.

Por su parte, Luz María Zarza Delgado, consejera jurídica de la entidad, explicó que este plan alinea y armoniza la legislación con los más altos estándares internacionales y nacionales, además de instaurar el servicio civil de carrera para servidores públicos de estas áreas y de incorporar la perspectiva de género en las políticas públicas y en los presupuestos.

En su oportunidad, Baruch Delgado Carbajal, señaló que la promoción y difusión de estas garantías son las herramientas indispensables para la prevención de violaciones a los derechos humanos, así como en la consolidación de un estado democrático, por lo que en el diseño de las políticas públicas deben considerarse como "hilos conductores" temas como el principio de la dignidad y la no discriminación.

RAM

Google news logo
Síguenos en
Monserrat Mata
  • Monserrat Mata
  • [email protected]
  • Reportera en Notivox Estado de México desde 2016, egresada de la Facultad de Humanidades de la UAEMex. Escribo sobre Salud, Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.