El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) entregó el Premio “Eduardo Campos” al programa Mejoramiento Barrial y Comunitario del Gobierno de la Ciudad de México, como una de las mejores prácticas locales para garantizar la igualdad de oportunidades, la participación ciudadana en políticas públicas, la toma de decisiones comunitarias y el empoderamiento de mujeres.
En representación del jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, asistió José Ramón Amieva, titular de la Secretaría de Desarrollo Social, quien recibió el reconocimiento del presidente de ese organismo internacional, Luis Alberto Moreno, durante la ceremonia de premiación, realizada en Asunción, Paraguay, en el marco de la Reunión Anual de las Asambleas de Gobernadores.
TE RECOMENDAMOS: CdMx galardonada con premio FIA Americas de movilidad
Amieva afirmó que las mujeres son el eje de la política social en la Ciudad de México, por lo cual el jefe de Gobierno promueve permanentemente estrategias que garantizan su participación en la toma de decisiones.
De 21 ciudades inscritas en el concurso “Gobernarte”, en la categoría “Liderazgo y participación ciudadana de la mujer”, la Ciudad de México y Medellín, Colombia, fueron elegidas como las dos entidades que cumplen satisfactoriamente con ese propósito.
El concurso “Gobernarte” lo realiza cada año el BID para identificar, documentar y difundir experiencias innovadoras de los gobiernos en América Latina y el Caribe.
Amieva señaló que recaudar los impuestos de la ciudadanía y devolvérselos de manera íntegra, a fin de que decida en qué acciones de mejoramiento y crecimiento humano se deben invertir, es un acto de congruencia, transparencia, rendición de cuentas y justicia social.
De los cinco mil proyectos que se han ejecutado a través del programa de Mejoramiento Barrial y Comunitario, ejemplificó, más de 60 por ciento ha sido impulsado por mujeres, lo que demuestra su contribución en el empoderamiento de este sector de la población, con obras que fomentan su desarrollo personal, familiar y social; la capacitación, el bienestar económico, el fortalecimiento del entorno y el apoyo a la comunidad.
El programa citado se implementa en coordinación con las secretarías de Obras y Servicios (Sobse) y de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi).
Su objetivo, dijo, es concretar proyectos de infraestructura para recuperar espacios con alto nivel de degradación urbana, y en esta administración ha alcanzado su mayor potencial, ya que engrandece comunidades y favorece de manera significativa la cohesión social y el empoderamiento de las mujeres.
MSP