Como parte de las movilizaciones que se registran cada año en la entidad por la celebración del día del trabajo, 1 de mayo, trajadores de distintas organizaciones sociales y campesinas realizaron una marcha por la capital tlaxcalteca y un mítin en el Zocalo de Tlaxcala, exigieron mejoras salariales y la no aprobación de una contra reforma en materia de justicia laboral que afectaría sus derechos.
“No estamos de acuerdo en que se nos sigan violentando nuestros derechos, pedimos mejoría en las condiciones laborales, desafortunadamente los empleados siempre son los más vulnerables en las decisiones cupulares en la nación”, reprocharon.
En la postura fijada a nivel nacional entre los integrantes de este “bloque de fuerzas”, conformada por organizaciones como el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Unión Nacional de Trabajadores (UNT), Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA), Unión Campesina Democrática (UCD), entre otras, solicitaron un cambio de rumbo económico, político y social para el sector laboral.
Frente a Palacio de Gobierno, establecieron una agenda que comprenden 12 puntos que integran no sólo aspectos en materia laboral, sino asuntos que tienen que ver con aspectos sociales que repercuten en la vida del país.
Además exigieron en el marco del Día del Trabajo, se encuentre la reorientación de la política económica que reconstruya el mercado interno y las cadenas productivas, impulsar la recuperación de los salarios reales y así eliminar los topes establecidos; promoción de la democratización modernización sindical; reconstruir el sector productivo del campo.
Aunado a esto, pidieron detener la violencia en el país, y la libertad de los presos políticos, presentación de desaparecidos y revertir la militarización del país; fortalecer la educación pública; defender el sistema de salud; exigieron igualdad laboral entre hombres y mujeres; y recriminaron el actuar del gobierno en la renegociacion del TLCAN.
ARP