El porcentaje de cumplimiento general a las recomendaciones realizadas por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Coahuila (CDHEC) disminuyó en 2015 con relación al año 2014, pues mientras que para el actual periodo el cumplimiento de los puntos recomendatorios es superior al 40 por ciento, el año anterior superó el 50 por ciento.
Lo anterior lo dio a conocer el presidente de CDHEC, Xavier Díaz de Urdanivia, al rendir el informe de actividades ante el Congreso del Estado.
Precisó que se emitieron 110 recomendaciones, superando la cifra programada en el Plan Anual de Trabajo en el que se estimaban 75, de las cuales 91 han sido aceptadas totalmente, en tres la autoridad no se ha pronunciado, 14 se encuentran en términos de aceptación y 2 corresponden a recomendaciones generales que no requieren aceptación por las autoridades destinatarias.
De las recomendaciones aceptadas, 24 han sido parcialmente cumplidas y 67 se encuentran en vías de cumplimiento. En 12 recomendaciones se estableció como punto recomendatorio la reparación del daño en términos económicos, encontrándose este punto en vías de cumplimiento.[OBJECT]
Díaz de Urdanivia indicó que durante el año se recibieron un total de mil 676 quejas, de las cuales 184 fueron remitidas a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos por ser de su competencia y mil 492 fueron atendidas por esta Comisión.
Superando la cifra estimada de mil 200 quejas contempladas en el Plan Anual de Trabajo correspondiente al 2015, además incrementó en un 10 por ciento el promedio de quejas recibidas por mes, de 110 quejas competencia de esta Comisión que se recibían mensualmente en 2014, se incrementó a 124.
Asimismo aseguró que del total de quejas que se atendieron se han concluido mil 462 expedientes, de los cuales mil 168 expedientes finalizaron por las vías de la conciliación entre las partes, por falta de interés del quejoso, por el desistimiento o bien porque no fueron subsanadas durante el procedimiento, quedando sin materia.
Señaló que durante los meses de mayo a octubre de 2015 se revisaron 40 centros de detención municipal y dos de detención estatal, seis centros penitenciarios en Saltillo, el varonil y femenil, en Torreón, San Pedro, Piedras Negras y Acuña y cuatro residencias juveniles en Saltillo, varonil y femenil, en San Pedro y Piedras Negras.
"Con el objeto de supervisar el cumplimiento brindado a las recomendaciones emitidas respecto al Sistema Penitenciario, Carcelario y de Readaptación Social, los resultados serán materia de pronunciamiento para el cumplimiento de las recomendaciones emitidas en 2014, que presenta un avance aproximado del 50 por ciento de los puntos recomendatorios", dijo.
De abril a septiembre de 2015 se realizaron 10 visitas a los centros que conforman el Sistema Penitenciario y de Readaptación Social, a través de las cuales se verificó y supervisó que a las personas que se encuentran internas en estos centros les sean respetados sus derechos fundamentales y se les asegure la satisfacción de sus necesidades básicas, lo que será materia de pronunciamiento en las recomendaciones emitidas.
En este sentido, Díaz de Urdanivia subrayó que por primera vez en la historia de la CDHEC se emitieron 18 recomendaciones derivadas de la supervisión de los Centros de Internamiento Médico y Psiquiátrico, a efecto de velar por el efectivo respeto a los Derechos Humanos en este sistema, recomendaciones que se encuentran en vías de cumplimiento.
También se emitieron 13 recomendaciones luego de la supervisión a las instituciones públicas, estatales y municipales, para verificar el cumplimiento de la normatividad en las áreas de inclusión y con esto el respeto a los Derechos Humanos de las personas con discapacidad, mismas que se encuentran en vías de cumplimiento.
Detención arbitraria con 407 quejas, ejercicio indebido de la función pública con 370 quejas y lesiones con 192 casos, son las "voces de violación" de los Derechos Humanos más frecuentes entre las quejas que recibió la Comisión en 2015.
En sexto lugar se encuentra la dilación en la procuración de justicia con 63 quejas, seguida de la irregular integración de averiguación previa con 51 quejas, discriminación por discapacidad, migrantes o niños con 34 quejas en el octavo lugar.
Por tortura existen 31 quejas, por desaparición forzada hay 14, ubicándose esta voz en el número 16 y en el 19 la retención ilegal con 11 quejas.[OBJECT]
Mientras que la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y la Policía Investigadora ocupan el primer lugar de las instituciones con mayor número de quejas acumulando en el año un total de 430, seguida de las Policías Municipales que registraron 370 quejas; luego la Comisión Estatal de Seguridad con 360 quejas.
Finalmente expuso que luego de atender e investigar las quejas recibidas en el año, derivó en 38 recomendaciones a la Procuraduría General de Justicia del Estado, de las cuales 23 corresponden a la Subprocuraduría Ministerial y tres de ellas con la Policía Investigadora, nueve para Policía Investigadora, tres de ellas con la Subprocuraduría Ministerial y cuatro a la Subprocuraduría de Personas No Localizadas, una de ellas con la Comisión Estatal de Seguridad.
Asimismo se realizaron 27 recomendaciones a la Comisión Estatal de Seguridad, 18 a la Secretaría de Salud, 10 a Instituciones de la Universidad Autónoma de Coahuila. Tres recomendaciones a la Presidencia Municipal de Torreón y el mismo número a la de Saltillo y Ramos Arizpe.