En la delegación Iztapalapa se abrieron mil 54 averiguaciones previas por sustracción de menores, por lo que esa demarcación tuvo el índice más alto en el periodo de enero de 2010 a mayo 2016, informó la Procuraduría General de Justicia capitalina.
Le siguen en orden descendente las delegaciones Gustavo A. Madero, con 517 averiguaciones previas por ese delito; Cuauhtémoc, 420; Tlalpan, 333; Álvaro Obregón, 324; Coyoacán, 289, y Xochimilco, con 269.
Azcapotzalco e Iztacalco tienen 230 averiguaciones previas cada una; Venustiano Carranza, 223; Tláhuac, 190; Miguel Hidalgo, 170; Benito Juárez, 167; Magdalena Contreras, 82, y Milpa Alta, 59.
Esos datos los proporcionó la PGJDF, en respuesta a la solicitud de un particular de datos relacionados con dicho ilícito, en específico el número de indagatorias, delegación, colonia, edad, sexo, entre otros, así como si el menor fue encontrado o no, en relación con el periodo del 1 de enero de 2008 al 30 de mayo de 2016.
El particular quedó inconforme con la respuesta y presentó un recuso de revisión ante el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (InfoDF) de la Ciudad de México, en el que argumentó que no se detalló la colonia donde sucedieron los hechos, la edad, sexo y fenotipo de la víctima, así como la información desagregada de 2008 a 2016, como lo había solicitado.
Tampoco se precisó si los menores fueron encontrados.
Por lo anterior, el pleno del InfoDF votó a favor de modificar la respuesta de la PGJDF; asimismo, explicó que esa procuraduría está en posibilidades de ampliar y entregar las estadísticas sobre el delito de sustracción de menores de los años de 2008 a 2016, para complementar la respuesta a la solicitud de información.
MSP