En Tamaulipas, la Marina es la institución con mejor percepción ciudadana de desempeño, y en Tampico alcanza su mayor nivel de respaldo social.
En los municipios más poblados del estado también se posiciona como la autoridad más confiable para sus habitantes, de acuerdo con datos del Inegi al segundo trimestre del año.
En cuanto a percepción de desempeño y nivel de confianza, le siguen -en ese orden- la Fuerza Aérea, el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Guardia Estatal, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu) publicada en julio.

Percepción de la Marina en municipios de Tamaulipas
En Tampico, el 94.5% de los ciudadanos encuestados por el Inegi calificó como “muy efectivo” o “algo efectivo” el desempeño de la Secretaría de Marina. En Reynosa y Victoria, la proporción fue de 91.7%, mientras en Nuevo Laredo alcanzó 84.3%.
En cuanto al nivel de confianza en las autoridades, la Marina concentra la mayor opinión positiva. En este indicador, Tampico registra 96%, Victoria 95%, Reynosa 89.9% y Nuevo Laredo 85.1%.
Los resultados del Inegi muestran que la Semar recibe mejores valoraciones en el sur que en el norte del estado, tanto en percepción de desempeño como en nivel de confianza.
El Diario Oficial de la Federación publicó este lunes el Programa Sectorial de Marina 2025- 2030, cuyo diagnóstico advierte que México enfrenta amenazas híbridas que combinan crimen organizado, retos territoriales, seguridad energética y bienestar de la población costera, lo que exige capacidades más avanzadas de vigilancia, inteligencia y respuesta operativa.

Añade que las organizaciones criminales transnacionales han convertido al mar en una de sus principales rutas de movilidad, utilizando lanchas rápidas, embarcaciones de bajo perfil, semi sumergibles, sumergibles, buques nodriza y redes logísticas altamente especializadas.
“Este escenario requiere consolidar una Armada eficiente, robusta y moderna, que permita detectar, prevenir y neutralizar con eficacia las amenazas que comprometen la soberanía nacional, la seguridad de la población y la integridad de las zonas marinas y los territorios insulares mexicanos”.
Una de las líneas de acción del programa sectorial contempla programas integrales de protección portuaria, que incluyan inspecciones a contenedores y mercancías, tecnologías avanzadas y mecanismos de colaboración interinstitucional para prevenir la infiltración del crimen organizado.
El programa busca detectar y asegurar envíos sospechosos mediante inspecciones selectivas a contenedores y mercancías en puertos; incrementar la eficiencia operativa del personal naval y su capacidad para prevenir amenazas en instalaciones estratégicas así como robustecer la seguridad portuaria mediante la coordinación entre la Semar, autoridades aduanales y gobiernos locales.
SJHN