Aunque el Mercado de San Juan Ernesto Pugibet se caracteriza por su venta de carnes exóticas; durante la víspera de Navidad sobresale la venta de los tradicionales pavos. A este sitio, localizado en el centro histórico, arriban personas procedentes de toda la capital, con presupuestos promedio de mil 500 pesos para la cena de esta Nochebuena.
[OBJECT]"Lo inyecto y preparo el relleno con pasa, almendras, piñón, la carne molina, es para diez personas. Estimo gastar como mil 400, mil 500 pesos", refiriere Lourdes, procedente de la delegación Venustiano Carranza.
TE RECOMENDAMOS: Raras canciones para Navidad: la lista negra
Frondosos pavos cuelgan en el mostrador de la pollería El Águila, donde los marchantes no se dan abasto mostrando las carnes del ave, y limpiándolo. Son sus días fuertes, tan solo este local espera vender más de mil pavos. Ofrecen el kilo en 80 pesos.
"Un pavo de 10 kilos sale en 800 pesos. Sí subió, bastante, el año pasado estaba en 60 pesos el kilo", admitió Alejandro Rojas, mientras despachaba.
No es el único afortunado, en el resto de los locales de pavos, la gente también hace fila para comprar, "yo quiero uno de doce kilos", "ese de diez es para el jefe", "pesa 18 kilos, marchanta", se alcanza a oír en el ajetreo de las compras.
En contraste, los pavos congelados, que son más económicos, ya no se venden. "Está tranquilo esto, muy tranquilo. Ya se está vendiendo más el pavo fresco, este sale en 500 pesos cada pavo", dijo resignado Roberto, de la Pollería Huerta; aunque su esperanza está en las aves menos tradicionales, como la codorniz y el pato, cuyos precios también son altos.
"Llevo codorniz y pato para cuatro personas; fueron como 500 pesos. Creo que está un poco caro, pero vale la pena para la fecha", comentó Miguel, procedente de la delegación Cuauhtémoc.
Además, gastó otros 200 pesos más en la verdulería, "compramos hinojo, hongos, cebollas de cambray".
En frutas y verduras, el alza de los precios es marcada, ya que los costos incluso triplican en algunos productos básicos para las cenas navideñas.
"El jitomate sí está muy caro. El bola, que es el que normalmente manejan ahorita, está en 70, 80 pesos y el hidropónico está en 60 -¿y lo están comprando ? sí.", señaló Jazmín, propietaria de Verduras Maricela.
Pero la mayoría de las clientes no se quedan satisfechas y recorren los pasillos del mercado, hasta encontrar el mejor precio.
-¿Qué tal los precios? Aquí, bien. El jitomate (saladet) está a 30 y escogido, indicó Norma, habitante de la Del Valle. Ella cocinará dos kilos y medios de bacalao, por el que pagó 490 pesos; de la papa, los pimientos y la cebolla que ocupará fueron 180 pesos más; pero aparte, compró quesos para la botana.
"Me gasté 860 pesos en queso y chorizo de bellota que cuesta muchísimo, apenas llevo 100 gramos de cada uno".
Cabrito, lechón, pescados y mariscos también se consumen estas fechas; pero la mayoría de los clientes se van por lo más tradicional.
"Lomo mechado, yo lo voy a rellenar a marinar y todo", dijo Micaela Hernández de la delegación Coyoacán, quien acude acompañada de su hijo Abel.
"Nada más hemos comprado el lomo y el tocino, en eso hemos gastado", indicó. -Y, cuánto tienes presupuestado? Unos mil, mil 500 pesos.
Pero hasta lo más sencillo, sale caro estas fechas. El local Hermelinda Guillén ofrece el kilo de romeritos en 50 pesos. "Ya viene limpiecito, la papa está a 50 pesos el kilo y los nopales a 20, la bolsa con seis. El mole está a 50 el cuarto, el camarón está a 600 el kilo y la almendra a 80 el cuarto", indicó Rogelio, el vendedor.
Para la ensalada, el kilo de manzana ronda los cien pesos; pero si además se apetece de un dulce ponche de frutas, preparar una ollita ronda los 200 pesos.
"Tenemos la caña que está a 25 el paquetito de medio kilo, ya limpia; tenemos la guayaba, esa le vale 60 el kilo; ahorita tenemos la golden , que es la manzana para el ponche, te vale 80 el kilo y tenemos el tejocote, ese le vale 60 el kilo", ofreció Sergio de la Frutería El Paraíso.
jamj