Estados

Familiares de mineros fallecidos en Pasta de Conchos piden reunión con CIDH

Luego del anuncio presidencial de avance en el rescate de los cuerpos, afirman que no se les han dado resultados de estudios.

Familiares de los 63 mineros fallecidos en Pasta de Conchos en San Juan de Sabinas, Coahuila, emitieron este día un posicionamiento en el que informan que han pedido a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, una reunión de trabajo, en lo posible presencial y en la mina, con el fin de dialogar entre las partes sobre el seguimiento de los acuerdos, ello luego del anuncio presidencial de que se avanza en el rescate de sus seres queridos.

Aseguran que no se les entregó la información acordada sobre los estudios que hizo el Servicio Geológico Mexicano respecto del rescate de los cuerpos de la Mina 8, los cuales fueron entregados sólo a la Comisión Federal de Electricidad.

“No se nos proporciona información sobre los supuestos avances y no se ha dado respuesta a la carta que entregamos al director de CFE en la que pedimos una reunión para tratar dos temas fundamentales: a) establecer una ruta crítica para la obra de rescate; y b) la no repetición de siniestros y fallecimientos evitables en las minas de carbón”, puntualizan en el comunicado.

Las familias piden que la reunión se dé bajo condiciones que permitan la participación y el reconocimiento de las y los peticionarios en el litigio interamericano.

“En caso de que hubiera una interlocución en la que se garantice el acceso, información y participación a todas las y los peticionaros, se podría explorar una solución amistosa que cumpla con los estándares interamericanos en materia de reparación integral”.

Los familiares destacan que no se les entregaron los resultados de los estudios, “para los cuales colaboramos en todo lo que se nos pidió, sin que pudiéramos ver el resultado final”; además de que se les ha mantenido al margen pues tampoco se les permitió ingresar al evento presidencial del pasado 26 de octubre en la Mina Pasta de Conchos, a pesar de que se trató de la firma de una comunicación ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Por ello, insistieron en que es necesario que el Gobierno Federal cambie la pauta de diálogo: “ante la notificación del Estado Mexicano a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre su deseo de llegar a una solución amistosa en el caso Pasta de Conchos y ante los señalamientos respecto del rescate formulados hoy en la conferencia de prensa presidencial, las familias peticionarias ante la CIDH afirmamos que es necesario que el Gobierno federal cambie la pauta de diálogo”.

Las familias peticionarias ante la CIDH (madres, padres, hijos e hijas, viudas, hermanos) reconocieron que el Presidente ha confirmado su compromiso con el rescatede nuestros mineros”; sin embargo, el proceso de cumplimiento y diálogo “de las y los peticionarios, se ha visto entorpecido por la exclusión injusta de la que se nos ha hecho objeto sobre la base de definir arbitrariamente como víctimas solamente a viudas”.

Y es que como resultado de esto, en las reuniones, consultas y compromisos hechos por el presidente, la secretaria del Trabajo y el subsecretario de Derechos Humanos, no se les ha permitido estar presentes a los peticionarios ni a las organizaciones acompañantes, y tampoco se les ha tomado en cuenta como interlocutores.

“Por todo lo anterior, hemos pedido a la CIDH una reunión de trabajo, en lo posible presencial y en la mina, con el fin de dialogar entre las partes sobre el seguimiento de los acuerdos, bajo condiciones que permitan la participación y el reconocimiento de las y los peticionarios en el litigio interamericano. En caso de que hubiera una interlocución en la que se garantice el acceso, información y participación a todas las y los peticionaros, se podría explorar una solución amistosa que cumpla con los estándares interamericanos en materia de reparación integra”, recalcaron.

EGO


Google news logo
Síguenos en
Esmeralda Sánchez
  • Esmeralda Sánchez
  • Egresada de la licenciatura en comunicación por la Universidad Autónoma de Coahuila. He tomado cursos y talleres con organismos como la BBC de Londres y el Border Hub for Journalist and Bloggers, en redacción y periodismo de datos e investigación. Primera Mención Honorífica del Premio del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte 2021. Mi premisa es un periodismo útil, que sirva a la sociedad y le apoye en su toma de decisiones.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.