Con un bloqueo parcial en la Autopista del Sol, padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos reprocharon que el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, les pospusiera la reunión que tenían programada para hoy y también manifestaron su solidaridad con los 58 normalistas detenidos en Michoacán, además del magisterio en Chiapas.
Los jefes de familia llegaron alrededor de las 13:00 horas a la entrada sur de Chilpancingo y cerraron la circulación vial en dos de los cuatro carriles.
Melitón Ortega, padre de uno de los 43 jóvenes desaparecidos en los hechos de Iguala, señaló que se tenía programada una reunión con el titular de Gobernación para este jueves; sin embargo, horas antes de que ellos se desplazaran hacia la Ciudad de México se les informó que el encuentro debía cancelarse.
Les reprogramaron una cita para el próximo 16 de diciembre, lo que consideraron como parte de una táctica dilatoria, encaminada a retrasar los asuntos que se van a plantear en torno a las investigaciones relacionadas con la desaparición de los 43 alumnos de la Normal Rural de Ayotzinapa.
De acuerdo con Melitón Ortega, el bloqueo tiene la intención de dejar claro que no están conformes con el trato que pretende darles Osorio Chong.
Recordó que insistirían en que ya se llame a comparecer a los militares y policías federales que estuvieron en Iguala entre la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014, situación que el gobierno federal ha dicho reiteradamente que no comparte.
Por esa razón, indicó que las manifestaciones de los padres van a continuar, porque no están de acuerdo en que se pongan en marcha tácticas dilatorias con la intención de no encauzar adecuadamente la investigación sobre los hechos del caso Iguala-Ayotzinapa.
Dijo que la información difundida por el Grupo Interdisciplinario de Especialistas Independientes (GIEI), en el sentido de que no hubo incendio en el basurero de Cocula durante la madrugada del 27 de septiembre, por las condiciones de lluvia, es un elemento que les aporta más elementos para fundamentar la petición de que se les busque con vida.