Los padres de los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala de la Independencia, insistieron en la necesidad de que los militares que estuvieron en dicha ciudad durante la noche del 26 de septiembre deben comparecer ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), para que aporten toda la información que tienen sobre los hechos.
Felipe de la Cruz, vocero de los padres de los 43, sostuvo que siempre han tenido en cuenta que los mandos militares, así como los elementos de tropa que estuvieron en iguala la noche del viernes 26, así como la mañana del 27 de septiembre en Iguala deben aportar toda la información que conocen.
"Nosotros siempre hemos dicho que tuvieron una intervención directa en los ataques contra los muchachos, entonces deben en el gobierno federal permitir que los soldados vayan ante las instancias que tiene la CIDH para coadyuvar con el caso", aseveró.
De la Cruz, indicó que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) se acercó mucho a la verdad de los hechos, por eso el gobierno de la República apresuro su salida del país.
Ahora que se ha validado la aplicación del mecanismo de seguimiento por parte de la CIDH, debe abrirse una oportunidad para que los militares sean cuestionados sobre todo lo que saben.
Indicó que en México no hay confianza en el manejo que le ha dado al caso la Procuraduría General de la República (PGR), pues solamente ha tratado de enrarecer las investigaciones y propiciado falta de credibilidad.
MMR