Olvidan a caballos ‘cachivacheros’

Una asociación civil ha detectado mala atención a los caballos que trabajan principalmente en Tonalá y Tlaquepaque

El debate sobre el trato a los caballos que trabajan se ha centrado en las calandrias, servicio turístico que está destinado a desaparecer como actualmente se dota para que los animales se retiren y en su lugar entren vehículos eléctricos. Pero poca o nula atención se ha puesto al uso de los equinos para otro tipo de servicios: la carga de basura, materiales, escombro. Nos referimos a los llamados cachivacheros.

Este tipo de actividad se concentra en colonias de los municipios de Tlaquepaque y Tonalá sin que exista una regulación por parte de los gobiernos municipales respectivos. La Asociación Pro Derechos del Animal y Protección del Medio Ambiente investigó y descarta que se cuente con registro y permiso para dicha actividad.

“Vemos que circulan los famosos carros cachivacheros. Tenemos fotos que circulan por Internet y desgraciadamente esos no fueron convocados para ofrecerlas el famoso carrito o el motor eléctrico y cambiar esos carromatos tan horribles que son realmente plataformas con dos llantas de carros que acarrean escombro, basura, todo lo que quieras encargar”, expuso Martha Medrano, presidenta y representante legal de la Asociación.

Los integrantes de dicha asociación no tienen determinado cuántas personas cuentan con caballos para dotar el servicio pero si han detectado direcciones en los cuales resguardan a los animales. Lamentan que dentro del programa de transición de las calandrias no se tome en cuenta a los cachivacheros.

Rubén Anguiano Estrella es veterinario y académico especialista en caballos y encargado, desde hace trece años, de atender y revisar medicamente a los equinos que también dotan servicio en calandrias. En dichas revisiones también se han acercado los dueños de caballos cachivacheros y por lo tanto también otorgar el servicio y conoce el estado de salud de estos.

“Son caballos de gente muy humilde que se dedican a transportar muebles o cachivaches y desgraciadamente a veces no tienen el servicio que requieren pero nosotros le damos seguimiento cuando es necesario. Cuando son atropellados siempre mandamos ambulancias a auxiliarlos o sacrificarloshumanitariamente si no tienen ya forma de recuperarse”, dijo el médico.

El académico asegura que no es mucho el número de caballos que dotan este tipo de servicio y se da a la orillas de la ciudad. Insistió en que debe haber supervisión veterinaria en todos los caballos de la entidad para que puedan registrar una mejor salud.

Por su parte, Merilyn Gómez Pozos, directora de la Unidad de Protección Animal (UPA) en Guadalajara afirma que en el municipio tapatío también se prohibirá el uso de caballos para el traslado de residuos u otros materiales. Esto será a partir de la iniciativa que presentó el alcalde Enrique Alfaro que busca prohibir el uso de los caballos para las calandrias.

“Tenemos que entender que los inspectores están atendiendo otras denuncias que hacen los ciudadanos como para estar haciendo recorridos buscando otros reportes. Todos estemos de inspectores ciudadanos y en caso de encontrar maltrato de caballos o de cualquier otro animal que hagan su reporte”, dijo la directora.

La UPA ya ha atendido sobre mal trato a los animales. En algunos casos cuando los inspectores han llegado ya no se encuentra lo reportado. Se ha logrado retirar dos caballos y ponerlos en adopción. Afirman que la UPA de Guadalajara no puede intervenir en casos ocurridos en Tlaquepaque y Tonalá pero si ofrecen asesoría para que se puedan realizar las denuncias correspondientes ante la Fiscalía General del Estado.

MC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.